ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Energía Inteligente Europa 2012

Energía Inteligente Europa 2012

Publicado: 13/02/2012

imagenEn esta convocatoria, cualquier organización pública o privada establecida en la UE podrá presentar, hasta el próximo 8 de mayo, su propuesta en alguna de las cuatro áreas elegidas. La convocatoria de este año cuenta con un presupuesto de unos 72 M€ para los proyectos de divulgación y las propuestas seleccionadas podrán contar con un apoyo financiero máximo del 75% de sus costes elegibles totales.

Jornada de presentación

La Escuela de Organización Industrial en Madrid acogió el pasado día 8 de febrero la presentación del Programa Energía Inteligente para Europa, en su convocatoria 2012. El acto sirvió para la primera aparición en público, tras la reciente posesión de sus cargos de Fidel Pérez Montes, Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Fernando Bayón, Director General de EOI.

Fernando Bayón, director EOI y Fidel Pérez Montes,director general de IDAE

María Laguna, Representante de la Agencia Ejecutiva de Competitividad e Innovación (EACI), de la Comisión Europea, gestora del programa, expuso el Programa de Trabajo Energía Inteligente 2012 e indicó que EIE “Es un programa no tecnológico cuya finalidad es la puesta en práctica de políticas y objetivos de la UE, y la creación de medios e instrumentos que promuevan la eficiencia energética y las energías renovables”. EIE, ha demostrado ser un programa interesante, con un gran efecto multiplicador, con capacidad de generar inversiones futuras”. “Si bien se van a alcanzar los objetivos marcados por la Comisión Europea para el 2020 en el ámbito de las energías renovables y gases de efecto invernadero, no se lograrán los objetivos en materia de eficiencia energética”.

Por su parte Virginia Vivanco Cohn, Departamento de Relaciones Internacionales. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) indicó que el programa cada vez se complica más y se es más exigente. En la última edición 2011, se presentaron un total de 343 propuestas, de las que 54 se aprobaron : de estas, 27 cuentan con participación española y 6 están liderados por empresas/ instituciones de nuestro país: esto supone que España participa con éxito en el 56% de las propuestas. El principal fallo en el que se incurre es el no adaptarse las propuestas a las prioridades marcadas, indicó Vivanco.

Al final de la presentación se han expuesto dos proyectos: “BETTER” Acercando Europa a terceros países a través de las energías renovables por Natalia Caldés Gómez, Dpto. Energía, del CIEMAT, y “SEEMORE” Movilidad sostenible y eficiente en regiones turísticas europeas por Maarten van Bemmelen, Proyectos Europeos y Francesc Xandri, Director Técnico, CINESI.

Presentación EIE 2012

Energía Inteligente Europa

El Programa Energía Inteligente Europa, EIE, es el principal instrumento no tecnológico de la Unión Europea, cuya finalidad es la creación de medios e instrumentos que promuevan la eficiencia energética y energías renovables para ayudar a alcanzar los objetivos propuestos para 2020.

Desde 1994 viene funcionando, pero a partir de incluirse en el marco de CIP desde 2007, llegará a invertir un total de 730 millones de Euros hasta 2013. Desde 2003, este programa ha otorgado financiación a más de 500 proyectos europeos en los sectores de edificios, industria, transporte, cogeneración, ciudades, sensibilización del ciudadano, etc.

Las áreas de financiación del EIE son:

  • Proyectos de promoción y difusión
  • “Call for tenders” (Licitaciones)
  • Acciones Concertadas y otros mecanismos: Build up
  • “Market replication projects”: ELENA.

vista general

Proyectos de promoción y difusión 2012

Se financian Proyectos catalizadores de unos 2-3 años con socios de al menos tres países que provoquen cambios socio-económicos, de mercado, regulatorios, políticos e institucionales (p.e. intercambio de experiencias, promoción de mejores prácticas, educación y formación, capacitación institucional, difusión de información, creación de nuevos estándares y normas, etc…) en:

  • Eficiencia Energética (SAVE), dotada con 15 millones
  • Energías Renovables (ALTENER), dotada con 12 millones
  • Energía en el Transporte (STEER), dotada con 12,5 millones
  • Iniciativas Integradas (INTEGRATED), dotada con 23,5 millones

En eficiencia energética, las acciones se centran en:

  • Industria: dirigidas fundamentalmente a pymes en sectores específicos, formación o incentivos( por ejemplo auditorías energéticas específicas, por lo que será interesante involucrar en el consorcio a asociaciones sectoriales).
  • Comportamiento de los consumidores: acciones dirigidas a vigilancia del mercado (a grupos de consumidores específicos) y que estimulen cambios de comportamiento. Se han de medir y ser campañas innovadoras.
  • Servicios Energéticos: impulsar el mercado de las ESEs mediante el aumento de la trasparencia para salvar la barrera de la confianza de la propiedad y la accesibilidad a pequeños consumidores finales, así como acciones a inquilinos y propietarios de viviendas para garantizar el éxito de los contadores inteligentes.

Dentro de las iniciativas integradas se priorizan las destinadas a eficiencia energética en el gasto público, a fomentar el liderazgo energético local, la introducción de la eficiencia energética y las energías renovables en la edificación, la movilización de la inversión local La publicación de la sexta convocatoria del Programa EIE 2007-2013 permanecerá abierta hasta el 8 de mayo de 2012. Los resultados se conocerán en noviembre del presente año y entre enero-febrero de 2012 se procederá a la implementación.

La convocatoria cuenta con un presupuesto aproximado de 72 M€ para proyectos de promoción y difusión, de los 730 M€ presupuestados para el periodo 2007-2013. Las propuestas seleccionadas podrán contar con un apoyo financiero máximo del 75% de sus costes elegibles totales.

Las propuestas sólo podrán presentarse vía e-mail (Electronic Proposal Submission Service -EPSS-) por el coordinador del consorcio antes de la fecha límite marcada. Es necesario completar todos los apartados solicitados. Además será necesario probar la capacidad financiera y técnica de cada uno de los socios.

Cualquier organización pública o privada establecida en la UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein o Croacia, así como cualquier organización internacional puede presentar propuestas a este programa, no así las personas físicas.

Criterios de selección

Las propuestas son sometidas a examen y se tiene en cuenta 5 criterios:

  • Relevancia
  • Calidad de la metodología
  • Ambición/ credibilidad
  • Valor añadido europeo
  • Presupuesto

y cada uno de ellos a su vez cuentan con tres subcriterios.

La puntuación mínima de cada criterio será 6 y se han de aceptar propuestas que superen los 35 puntos.

Para la selección de socios se recomienda la utilización de la web: www.managenergy.net

Este año se incluye la novedad de la posibilidad de hacer consultas a EACI sobre las ideas a presentar: “check your idea” hasta el 30 de marzo. Así mismo la Agencia busca expertos para evaluar las propuestas.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Schréder
  • Intesis
  • Artecoin
  • ista
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Circutor
  • AMBILAMP
  • Schneider Electric
  • De Dietrich
  • Maxge Europe
  • Testo
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar