ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Arquitectos, hoteleros y diputación llegan a un acuerdo para la mejora de la eficiencia energética de los edificios de Alicante.

Arquitectos, hoteleros y diputación llegan a un acuerdo para la mejora de la eficiencia energética de los edificios de Alicante.

Publicado: 15/02/2012

La presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, ha firmado sendos convenios de colaboración con la presidenta de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA), Cristina Rodes, y con el presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA), Antonio Macià, para fomentar el ahorro y la eficiencia energética, además de la diversificación e implementación de las energías renovables en los hoteles de la provincia y en el sector de la edificación y el urbanismo provincial.

Firma del acuerdo entre la Diputación, la Asociación de Hoteles y el Colegio de Arquitectos de Valencia

La Corporación Provincial, a través dela Agencia Provincial de la Energía de Alicante, pondrá en marcha, mediante el acuerdo con la asociación hotelera, planes formativos para empleados, campañas de concienciación y difusión para turistas, estudios sobre la situación energética de la industria turística en la provincia, además de asesoramiento técnico a los hoteles en colaboración con APHA.

Con el convenio con el Colegio de Arquitectos, la Diputación y el CTAA se comprometen al nombramiento de un arquitecto como miembro del Consejo Asesor de la Agencia de la Energía y programas formativos para los arquitectos colegiados. El acuerdo incluye además la participación en jornadas divulgativas y en un congreso provincial de la energía, la colaboración en el diseño de contenidos de la página web de la Agencia de la Energía en asuntos relacionados con la arquitectura y el fomento de la vivienda de bajo consumo energético.

La presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, ha afirmado que “la Corporación se comprometió a reducir un 20% la facturación del gasto energético. Eso es bueno tanto en el sector hotelero como en el urbanismo. Muchos turistas nórdicos tienen la costumbre de encender la luz en su habitación en el hotel aunque haya mucho sol y eso se puede corregir”.

El diputado de Medio Ambiente, Miguel Zaragoza, ha explicado que “el objetivo de estos proyectos es alcanzar en el año 2020 un ahorro del 20% de facturación de energía y reducir en otro 20% la contaminación de la atmósfera”.

La presidenta dela Asociación Provincialde Hoteles, Cristina Rodes, ha resaltado que “es básico la formación del personal de los hoteles y la concienciación de los turistas del concepto de ahorro de luz y agua para la mejora del entorno medioambiental”.

El presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, Antonio Macià, ha explicado que “el ahorro energético en el ámbito doméstico es clave para conseguir unas ciudades más sostenibles”.

El acuerdo con el CTTA busca también la creación de un foro de estudio para el diseño de viviendas de baja demanda energética y de barrios y ciudades más sostenibles. Propone a su vez la rehabilitación y transformación a lo sostenible del parque de viviendas actual.

El Plan Provincial de Energía de Alicante (2010-2020), que ha desarrollado la Agencia de Energía, revela que el sector servicios, que incluye a la hostelería, incrementó su consumo energético en torno a un 20% entre los años 2002 a 2009. El doméstico lo hizo en un 26% mientras que el del transporte registró un aumento del 12% aproximadamente. Entre los tres sectores se consumió el 76% de la energía final utilizada en la provincia de Alicante. Los dos primeros están muy relacionados con la edificación y las instalaciones que proporcionan habitabilidad. Un componente clave del gasto energético originado en el sector del transporte está relacionado con el modelo residencial, el diseño urbanístico de las ciudades y sus canales de circulación de personas y mercancías.

La previsión es que la demanda energética continúe su incremento. De ahí que, si se quiere reducir los niveles de emisiones de CO2 a la atmósfera y asegurar el suministro, como pretenden los dos convenios, hay que ahorrar todo lo posible, compensar el incremento de la demanda con sistemas energéticos más eficientes, diversificar las fuentes y recurrir a las energías renovables.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Formación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Daikin
  • Ferroli
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Circutor
  • Schréder
  • Artecoin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar