ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » El Ayuntamiento pone en marcha un Plan de Eficiencia Energética que permitirá el ahorro de un millón de euros anuales.

El Ayuntamiento pone en marcha un Plan de Eficiencia Energética que permitirá el ahorro de un millón de euros anuales.

Publicado: 08/03/2012

El Ayuntamiento de Almería ha puesto en marcha un Plan de Eficiencia Energética que permitirá el ahorro a las arcas municipales de 1.021.416 euros al año y de un 20% del consumo eléctrico en la ciudad, evitando la emisión a la atmósfera de 2.300 toneladas de CO2 , tal y como ha anunciado el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador.

 Plan de Eficiencia Energética en Almería

El primer edil ha indicado que “hace aproximadamente seis años se inició en este Consistorio un riguroso y profundo proceso de Ahorro y Eficiencia Energética con el objetivo de reducir y optimizar el consumo energético en el municipio y que ha permitido ahorrar al municipio alrededor de 600.000 euros anuales y evitar la emisión a la atmósfera una media de 1.336 toneladas de CO2 anuales”. Continúa Rodríguez-Comendador explicando que “ahora, con la experiencia adquirida, damos un paso más en nuestro compromiso de sostenibilidad medioambiental, incidiendo fundamentalmente en la necesidad de reducir la contaminación lumínica de la ciudad de Almería, mediante la adaptación del flujo lumínico del alumbrado público a las necesidades reales de algunas zonas de la capital”. Se trata de adecuar los niveles de iluminación a los indicados por el Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior (R.D. 1890/2008) y reducir la contaminación lumínica de acuerdo con la Orden 357/10 de la Junta para la protección de la calidad del cielo nocturno, algo que a pesar de tener un amplio periodo legal para adaptarse a la normativa, “desde el Ayuntamiento no hemos querido perder ni un minuto en nuestro compromiso de preservar el medio natural y urbano”, ha subrayado.

Para ello, se ha realizado un estudio de cada una de las calles de la capital y se ha comprobado cómo en muchas de ellas la iluminación triplica lo establecido por los diferentes reglamentos, por lo que se va a proceder a reducir la intensidad de esas zonas, pero siempre manteniendo un nivel de iluminación óptimo.

En este sentido el alcalde ha recordado que “Almería es un municipio muy especial, ya que incluye parcialmente la zona natural protegida del Cabo de Gata y se encuentra en el área de influencia del Observatorio de Calar Alto, organismo con el que estamos en contacto y junto con el que se creará una Comisión científico-técnica de Seguimiento que vele por el cumplimiento de unos criterios específicos de protección de la calidad del mejor cielo de Europa para salvaguardar la biodiversidad y nuestro patrimonio paisajístico y científico”.

Elogios desde Calar Alto

El astrónomo y responsable de comunicación del Observatorio de Calar Alto, David Galadí, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que “el Ayuntamiento de Almería haya tenido esa voluntad política de preservar la calidad del cielo, reduciendo la contaminación lumínica, algo que incide directamente tanto en las personas como en el ecosistema”.

Ha indicado además que “Almería se encuentra ante una gran oportunidad para convertir la calidad del cielo nocturno en una seña de identidad, al igual que ya lo es su cielo durante el día y que atrae a miles de turistas cada año”. Galadí ha hecho también hincapié en que “el Ayuntamiento de Almería es el primero con el que se ha establecido una comisión de seguimiento para velar por el cumplimiento de este plan, lo que significa también una gran oportunidad para el Observatorio y para la ciudad, porque en el caso de cumplir con las directrices y proteger el cielo podrían desarrollarse proyectos pendientes como la construcción de un telescopio de 6,5 metros, que se convertiría en el más grande de Europa”.

Actuaciones de ahorro energético

Entre las actuaciones que se van a promover desde el Ayuntamiento durante el próximo año y que van encaminadas a ese ahorro energético serán la licitación del suministro eléctrico, con el objetivo de lograr mejores precios. También se procederá a la regulación de horarios en el suministro energético en centros vecinales, escuelas, inmuebles municipales, instalaciones deportivas, riegos, etc. a fin de no consumir energía en horario de inactividad. Por otro lado, se implantará la externalización parcial de los gastos energéticos, de modo que se reduzca el gasto en los centros de gestión mixta, como son los centros deportivos y vecinales.

Igualmente se trabajará para la determinación de ayudas disponibles, con el objetivo de utilizarlas para la implantación de nuevas medidas de sostenibilidad. Entre estas ayudas se encuentran las de ámbito autonómico, como las líneas de ayuda a través de la Agencia Andaluza de la Energía; estatal, como las que ofrece el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético, y también las de ámbito europeo, como los programas Urban y Urbact-Likns, así como la Agenda 21.

Con todas estas medidas el Ayuntamiento va a reducir alrededor de un 20 por ciento el consumo eléctrico en el municipio y ahorrará 5 millones de Kilowatios/hora al año, equivalente al consumo eléctrico de una población como Abrucena a lo largo de todo un año. Un ahorro que, por poner otro ejemplo, se corresponde con 435 toneladas equivalentes de petróleo que dejaríamos de consumir, evitando la emisión a la atmósfera de 2.300 toneladas de CO2 que, en el caso de que ser emitidas, precisarían 113.735 árboles para que actuasen como sumidero de ese CO2.

El alcalde ha concluido diciendo que “hoy por hoy el Ayuntamiento de Almería está a la vanguardia de las ciudades españolas en cuanto a una gestión eficiente de los recursos energéticos y en la lucha contra la contaminación lumínica”.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, Contador Eléctrico, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Monitorización Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Circutor
  • Daikin
  • Artecoin
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • ista
  • Electrónica OLFER
  • Carlo Gavazzi
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Ferroli
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar