ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El grupo SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra investiga prototipos de invernadero para lograr temperaturas confortables y menor consumo de energía en viviendas.

El grupo SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra investiga prototipos de invernadero para lograr temperaturas confortables y menor consumo de energía en viviendas.

Publicado: 18/05/2012

El Grupo SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra ha desarrollado cuatro innovadores módulos prefabricados de invernaderos para viviendas. Se pueden instalar en cualquier tipo de fachada con orientación sur y logran temperaturas de confort dentro de la vivienda con menor consumo de energía a través de la captación solar, la acumulación y la distribución del calor entre el invernadero y el espacio habitable y, finalmente, la conservación de energía cuando ya no incide la radiación del sol.

El comportamiento energético de los prototipos se ha comparado y analizado a través de su monitorización ‘in situ’ en dos casetas situadas en el aparcamiento de Comedores del campus. Mediante diversos ensayos, se ha validado su funcionamiento tanto en invierno como en verano, durante el día y la noche.

Los invernaderos con acumulación están compuestos por dos hojas de vidrio entre las que hay un espacio, donde se encuentra un acumulador metálico que contiene agua en invierno. Se colocan en la fachada a través de una subestructura que se ancla de forjado a forjado.

Buen comportamiento energético en verano e invierno

En la estación más fría, las hojas exterior e interior se cierran. Gracias al vidrio exterior y al efecto invernadero, la energía solar se acumula en el depósito de agua y el calor se distribuye hacia el interior de la vivienda. El efecto del acumulador consigue que haya menos oscilación entre las temperaturas máximas y mínimas, aumentando el confort interior y disminuyendo el uso de la calefacción, incluso en días muy fríos pero soleados. Otra ventaja es que, al ser un elemento con doble cerramiento, hay menos infiltraciones de aire.

En verano, durante el día, hay que ventilar el espacio interior del invernadero abriendo la hoja exterior, y proteger el acumulador y la hoja interior de la radiación directa. Por la noche se debe abrir el invernadero para ventilar el interior de la vivienda de forma cruzada con la fachada norte. De los cuatro prototipos, con uno se logró que la temperatura máxima en el interior no superase los 25ºC.

Esta investigación se ha llevado a cabo en los últimos cinco años. Forma parte del proyecto Conclimat ‘Industrialización de viviendas bioclimáticas de bajo coste’, que ha diseñado un modelo de vivienda que combina la alta eficiencia energética -ofrece hasta un 50% de ahorro de la demanda- con un coste optimizado.

Además de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (grupo SAVIArquitectura), participan el Gobierno de Navarra como patrocinador, el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), la Universidad Pública de Navarra y las siguientes empresas: Abaigar, Acciona Instalaciones, ACR, AH, Miyabi y Rockwool.

El grupo SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra está dirigido por Ana Sánchez-Ostiz y compuesto por Purificación González, Aurora Monge, Silvia Domingo, Joaquín Torres, María Chaverri y Laura Virto.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Carlo Gavazzi
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • De Dietrich
  • Junkers
  • Artecoin
  • Daikin
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • Circutor
  • Siber
  • ista
  • Testo
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar