ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » España podría ahorrar millones de euros si aprovechara sus recursos propios en biomasa.

España podría ahorrar millones de euros si aprovechara sus recursos propios en biomasa.

Publicado: 18/10/2012

España podría ahorrar 138.000 toneladas equivalentes de petróleo, unos 160 millones de dólares si utilizara las 345.000 t/año de biomasas que se exportan. Si se aprovechara la biomasa que produce España, anualmente se ahorrarían 5.360 millones de euros. Mientras, España importó en 2011 energía por valor de 50.000 millones de euros.

Proceso de creación de Astillas

Según datos de los principales actores del mercado entrevistados por AVEBIOM, España exporta, entre orujillo, pellets de madera y otras biomasas, una media de 345.000 toneladas anuales, el 87% de éstas con destino a plantas de generación eléctrica del norte de Europa.

¿Cuánta energía se exporta?

Estos datos convertidos a Toneladas Equivalentes Petróleo (Teps) suman 138.000 Teps. Es decir, si estas biomasas se utilizaran en España para generar electricidad o calor se podrían dejar de importar 138.000 toneladas de petróleo. En divisas, a la cotizacioón actual del barril de Brent de 114,40 $/barril (octubre de 2012), significa que dejaríamos de gastar alrededor de 160 millones de dólares en petróleo, permaneciendo dicho dinero en España.

11 millones de toneladas esperando

Los datos pueden parecer pequeños, pero si los comparamos con valores de producción de biomasa provenientes de Eurostat (organismo estadístico oficial de la UE) o Bioraise (herramienta SIG para evaluación de recursos biomásicos en el sur de Europa) parece ilógico que un país rico en estos recursos siga importando petróleo o carbón para generar electricidad o calor.

España alberga potencial para producir cada año en torno a 11 millones de toneladas de biomasa sin aumentar el aprovechamiento forestal de los montes; es decir, utilizando todos los subproductos que actualmente se generan tanto en el sector forestal, como en el agrícola olivarero, vitícola y frutos secos e industria del aceite, y que en gran porcentaje se desperdician en quemas de rastrojos.

Todos estos subproductos biomásicos sumados supondrían unas 3,3 millones de toneladas equivalentes de petróleo o, lo que es lo mismo, su aprovechamiento energético evitaría una salida de divisas por valor de más de 3.860 M€.

5.360 millones de euros de ahorro al año

Estos cálculos han sido realizados teniendo en cuenta sólo las producciones actuales de subproductos si se utilizasen para fines energéticos.

Pero el stock de madera se ha incrementado en un 64% en los 13 años transcurridos entre el IFN2 y el IFN3 (inventarios forestales nacionales) y del crecimiento anual (46 millones de m3 de madera en 2007), sólo se aprovecha el 35%, cuando la media europea es del 61%.

Es decir, en España aún sería posible aumentar las cortas hasta en 12 millones de m3 de forma sostenible. Este incremento en el aprovechamiento de nuestros montes, si se destinara a obtener biomasa forestal para uso energético, supondría crear unos 12.000 empleos, que dejaríamos de importar unos 25 millones de barriles de petróleo (1.500 M€) y evitaríamos la emisión de 9 millones de toneladas de CO2. En total 5.360 millones de €/año de ahorro.

La clave para el ahorro es el uso térmico

El Registro de instalaciones de biomasa del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa (ONCB) que lleva a cabo la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) desde hace 2 años estima que, a finales de septiembre de 2012, hay casi 4.000.000 kW instalados de biomasa para uso térmico en España Por uso, el grupo de consumidores domésticos se lleva la palma con el 91% de las instalaciones y el 34% de la potencia instalada. Le sigue el uso industrial con el 5% de las instalaciones y, como es lógico, el mayor porcentaje de potencia instalada, que es del 53%. En último lugar, se situaría el uso público con el 4% de las instalaciones y el 13% de la potencia instalada.

Turismo, agroalimentaria y comunidades de vecinos

El sector hotelero y el agroindustrial despuntarán en el uso de la biomasa en los próximos años. Del primero, es significativo el número de casos de éxito que se pueden recoger y que van desde campings-bungalows, casas rurales hasta hoteles en Canarias o Baleares. Por otra parte, del sector agro-ganadero y del agroalimentario podemos visitar ya instalaciones en granjas, bodegas, queserías, panaderías, almazaras, mataderos industriales, deshidratadoras de forraje y tomate y un largo etcétera.

Los sectores de gran consumo energético, como hoteles, industrias agroalimentarias, bloques de viviendas y administradores de fincas se reúnen para conocer cómo ahorrar usando biomasa y cómo valorizar energéticamente sus residuos en Conecta Bioenergía, que se celebra en Valladolid, el 23 y 24 de octubre de 2012, coincidiendo con la feria Expobioenergía2012.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Biomasa, Energía Solar, Gestión Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Schneider Electric
  • Artecoin
  • Circutor
  • Electrónica OLFER
  • Maxge Europe
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • ista
  • Schréder
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar