ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El Colegio de Geólogos y APPA firman un acuerdo para promover la implantación de la geotermia en España.

El Colegio de Geólogos y APPA firman un acuerdo para promover la implantación de la geotermia en España.

Publicado: 06/12/2012

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) han firmado un convenio de colaboración, cuyo objetivo es aprovechar y generar iniciativas, proyectos y propuestas encaminadas a promover la energía geotérmica en España. Para ello, ambas instituciones se comprometen a desarrollar acciones conjuntas para la implantación de esta energía en nuestro país.

La geotermia en la planificación energética nacional

Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos ha destacado que “esta firma se une a las acciones que desde el Colegio de Geólogos se están realizando tanto en congresos, como en foros y jornadas para explicar a la sociedad los beneficios de la energía geotérmica, una energía limpia, renovable, inagotable y barata; sin duda, una energía de futuro”.

El acuerdo se produce después de que el Plan de Energías Renovables 2011-2020 haya recogido una demanda que el sector de la Geotermia venía reclamando desde hace tiempo. Por primera vez esta energía renovable se incorpora a la planificación energética nacional y el aprovechamiento de su potencial es tenido en cuenta para contribuir a los objetivos de la misma.

“El sector geotérmico valora de forma muy positiva que se haya tomado en consideración a una de las más noveles energías renovables en España y se hayan propuesto una serie de medidas específicas para fomentar su desarrollo en los próximos años”, ha manifestado Íñigo Ruiz, presidente de la sección de Geotermia de Baja Entalpía de APPA. No obstante, el sector de la Geotermia entiende que los objetivos establecidos en el PER 2011-2020 están bastante alejados del verdadero potencial de generación con el que cuenta tanto la geotermia de alta entalpía para producción eléctrica, como la geotermia de baja entalpía para producción térmica.

Entre las acciones llevadas a cabo recientemente por el sector de la geotérmica para impulsar la progresión de la geotermia a todos los niveles, tanto institucional (nacional y autonómico), como entre la sociedad civil, cabe destacar la intervención en el proceso de modificación del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios) y en la elaboración de la publicación normalizada del RITE "Diseño de Sistemas de Bomba de Calor Geotérmica", así como la participación en la elaboración de la norma de AENOR para el diseño, ejecución, y seguimiento de una instalación geotérmica somera de circuito cerrado vertical. En este sentido, un sello de calidad avalará próximamente las buenas praxis en la ejecución de las instalaciones.

En el plano tecnológico, en 2011 se concluyó la elaboración de la primera Agenda Estratégica de Innovación del sector geotérmico español, elaborada por los miembros de GEOPLAT – Plataforma Tecnológica Española de Geotermia. En la misma se recogen las prioridades tecnológicas de este sector para los próximos años, cuya consecución significaría un importante avance en la curva de aprendizaje de la energía geotérmica en España, haciendo posible su transformación en una energía renovable cada vez más competitiva.

Geotermia, energía limpia y de futuro. Usos y ventajas

La energía geotérmica es una energía limpia y renovable que aprovecha el calor del subsuelo para obtener energía en forma de calor de forma ecológica. Su utilidad va desde la producción de electricidad (energía geotérmica de alta temperatura o alta entalpía) hasta usos directos como calefacción y agua caliente sanitaria mediante bombas de calor (energía geotérmica somera o de baja entalpía). Aunque las zonas de alta temperatura son escasas y se encuentran generalmente ligadas a regiones de la corteza terrestre altamente inestables, el desarrollo de nuevas técnicas ha permitido aprovechar recursos geológicos de media y baja temperatura para producir electricidad y calor, lo que ha llevado a esta fuente de energía renovable a conocer un auge considerable en la última década a nivel mundial.

Sin embargo, donde la energía geotérmica goza de un mayor interés es en el uso residencial, ya que para este tipo de instalaciones no se requieren perforaciones profundas y su inversión puede amortizarse en pocos años. Este tipo de energía, conocida como energía geotérmica somera, se basa en instalaciones que, mediante bombas de calor, extraen o ceden calor al subsuelo, según se quiera obtener refrigeración o calefacción.

La energía geotérmica somera se puede usar tanto en edificaciones con grandes requerimientos energéticos –hospitales, edificios de oficinas, bloques de viviendas, hoteles o facultades universitarias–, como en construcciones con menos consumo de energía, como pueden ser viviendas unifamiliares, casas de campo y chalés. Asimismo, la geotermia se puede implantar incluso en edificios ya construidos.

Entre las aplicaciones de la energía geotérmica somera se encuentran la calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración para viviendas, naves industriales y edificios públicos, producción de calor para invernaderos, mantenimiento de infraestructuras viarias y desalinización de agua marina, entre otras.

El sector de la construcción está cada vez más concienciado de la incorporación a los nuevos proyectos de sistemas más eficientes, lo que se refleja en una progresiva introducción de la geotermia en la construcción de viviendas nuevas.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Energía Geotérmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • Junkers
  • Intesis
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • Testo
  • Circutor
  • Artecoin
  • Siber
  • De Dietrich
  • Maxge Europe
  • AMBILAMP
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar