ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Greenpeace denuncia a Iberdrola por condicionar la política energética de España en la presentación de Iberogreen.

Greenpeace denuncia a Iberdrola por condicionar la política energética de España en la presentación de Iberogreen.

Publicado: 30/05/2013

En la presentación de Iberogreen, una empresa energética que podría existir si se apostara por un modelo eficiente, inteligente y 100% renovable, Greenpeace presentó ayer el informe "Iberdrola: empresa enemiga de las renovables" para denunciar que Iberdrola ataca a las energías renovables con el objetivo de proteger su negocio de energía sucia, y para ello utiliza toda su red de influencias políticas para lograr una legislación favorable a sus intereses. Greenpeace pide a Iberdrola que reconozca que el futuro solo puede ser 100% renovable y, en consecuencia, abandone sus inversiones en energías sucias, dentro y fuera de España y vuelva a invertir a gran escala en generación renovable.

Presentación de Iberogreen. Mario Rodríguez

"Hemos cruzado la línea roja del cambio climático, de la inseguridad nuclear, de la crisis económica y del paro, y necesitamos las energías renovables como solución. Por eso, Iberdrola tiene que abandonar de inmediato su campaña de acoso a las renovables y dejar de presionar al Gobierno para someter la política energética a sus intereses", ha declarado Mario Rodríguez, director Ejecutivo de Greenpeace.

Iberogreen, el modelo de empresa energética en un sistema eficiente, inteligente y 100% renovable, ha sido el ejemplo que Greenpeace ha utilizado para exponer que la estrategia empresarial de Iberdrola impide el desarrollo de las energías renovables en España y fomenta continuar la actual dependencia de los combustibles fósiles. La organización ecologista recuerda que las energías renovables son una de las principales vías de España para devolverle el liderazgo mundial que supondría el desarrollo económico y la creación de empleo que la sociedad española necesita.

En el informe se recopilan los principales motivos por los que Greenpeace considera Iberdrola como empresa enemiga de las renovables:

  1. El principal negocio de Iberdrola es el gas, el uranio y el carbón, y no las energías renovables. Desde 2005 a 2012 (tanto fuera como dentro de España) la eléctrica produjo con renovables únicamente el 14,99% de su electricidad, mientras que el resto, un 85,01%, lo hizo con tecnologías convencionales.
  2. Desprestigia a las energías renovables para defender sus intereses. La eléctrica cae en contradicciones entre la imagen verde de la publicidad de Iberdrola y su discurso político, abiertamente hostil hacia las renovables en los últimos años. Ejemplo de ello es la defensa de la energía termosolar que realizaba en 2009 cuando inauguró su planta de Puertollano para pasar, hoy en día, a pedir que no se invierta más en lo que denomina un "híbrido gas-solar".
  3. Utiliza todo su poder para lograr legislación a favor de sus intereses. Los pagos a las centrales térmicas por capacidad y disponibilidad, los "beneficios caídos del cielo" para las nucleares e hidráulicas o las diversas normativas que establecen una moratoria y recortes retroactivos a las energías renovables son ejemplos de ello. El ejemplo más reciente ha sido el trato de favor recibido por la central nuclear de Garoña para que pueda permanecer sin desmantelar a pesar de haber sobrepasado todos los plazos legales.

"Con sus ataques a las renovables, lo que Iberdrola trata de impedir es la competencia de las múltiples empresas que han invertido en estas tecnologías, en las que no puede mantener la posición de dominio a que ha estado acostumbrada con las energías sucias", ha afirmado Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace.

Iberdrola y su negocio frustrado del gas

Iberdrola, para Greenpeace, ha liderado en España la burbuja del gas. En poco más de una década ha instalado 5.893 MW de centrales térmicas de gas de ciclo combinado. Sin embargo, el descenso de la demanda eléctrica como consecuencia de la crisis, el decreto de ayudas al carbón y a la alta penetración que tienen las energías renovables en la red han provocado la caída en las horas de funcionamiento de las térmicas de gas.

José Luis Ortega. Greenpeace en la presentación de Iberogreen

Greenpeace hace hincapié en que uno de los motivos por los que Iberdrola ataca a las renovables es que sus centrales de gas han pasado de funcionar 4.211 horas en 2008 a 1.540 horas en 2012, lo que ha hecho perder a la empresa unos ingresos potenciales de entre 4.250 y 5.500 millones de euros, según estima el informe.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Legislación, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Ferroli
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
  • Junkers
  • Daikin
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • Maxge Europe
  • ista
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar