ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Reunión del proyecto europeo SECTOR que investiga sobre la torrefacción de la Biomasa.

Reunión del proyecto europeo SECTOR que investiga sobre la torrefacción de la Biomasa.

Publicado: 18/10/2013

Desde el pasado miércoles se están reuniendo en Pamplona los participantes en el proyecto europeo SECTOR (Producción de vectores energéticos sólidos sostenibles a partir de biomasa por medio de la Torrefacción) que está formado por un consorcio de 21 socios de los sectores industriales y de investigación en biomasa, procedentes de varios países europeos, entre los que se encuentra CENER (Centro Nacional de Energías Renovables).

El proyecto se centra en el desarrollo de tecnologías basadas en la torrefacción, para la producción de vectores bioenergéticos sólidos a escala piloto e industrial, y en el apoyo a la introducción en el mercado de dichos vectores como un combustible sólido renovable. De forma paralela al desarrollo de las tecnologías de torrefacción y densificación, el consorcio trabaja en la evaluación de los aspectos logísticos específicos y en el uso de productos torrefactados en las aplicaciones de conversión existentes, así como el desarrollo de los métodos analíticos y especificaciones de dichos combustibles. El proyecto se completa con una evaluación global de la sostenibilidad de la cadena de valor hasta el uso final.

De los socios participantes, CENER, DTI (Dinamarca), ECN (Holanda), Topell (Países Bajos) y la Universidad de Umea (Suecia) proporcionan los conocimientos técnicos y equipos para el desarrollo de las tecnologías principales (torrefacción y densificación). Socios industriales tales como EON (Reino Unido), RWE Innogy (Alemania) y Vattenfall (Suecia), entre otros, se centrarán en la logística y aplicaciones de uso final. Las organizaciones científicas, como la OFI (Austria), TFZ (Alemania) y VTT (Finlandia), aportan su experiencia en materia de metodologías de análisis y ensayos, así como en normalización.

Las jornadas técnicas en Pamplona se celebrarán hoy y mañana y en ellas, además de presentar los últimos avances del proyecto, está previsto que se organice una visita guiada al Centro de Biocombustibles de 2ª Generación de CENER. Finalmente el viernes 18 tendrá lugar la reunión del Comité de Dirección Estratégica del proyecto.

Una tecnología prometedora

La torrefacción de la biomasa está considerada como una tecnología prometedora para la promoción de aplicaciones bioenergéticas a gran escala. Durante la torrefacción, la biomasa se calienta, en ausencia de oxígeno, a una temperatura de 250-320C.

Mediante la combinación de la torrefacción con la peletización o la producción de briquetas, la biomasa puede convertirse en un combustible sólido de alta densidad energética (vector bioenergético) con un comportamiento mejorado en el transporte a larga distancia, la manipulación y el almacenamiento, y también con propiedades superiores en sus principales aplicaciones de uso final. La torrefacción puede contribuir de manera significativa a ampliar la cartera de materias primas para la producción de combustibles de biomasa dentro de Europa mediante la inclusión tanto de biomasas agricolas como forestales. De esta manera, el proyecto SECTOR pretende reducir el tiempo de lanzamiento e introducción en el mercado de la tecnología de torrefacción dentro de estrictas condiciones de sostenibilidad.

La Unión Europea financia este proyecto dentro del Séptimo Programa Marco de Investigación. El proyecto tiene una duración de 42 meses y comenzó sus actividades en enero de 2012.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Desarrollo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Circutor
  • De Dietrich
  • Schneider Electric
  • ista
  • Electrónica OLFER
  • Carlo Gavazzi
  • Siber
  • Intesis
  • Testo
  • Daikin
  • Maxge Europe
  • Junkers
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Artecoin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar