ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El Instituto Tecnológico Hotelero lanza Red fITH

El Instituto Tecnológico Hotelero lanza Red fITH

Publicado: 14/03/2014

La Red fITH: Financia Tecnología en Hoteles, red multidisciplinar para fomentar la inversión responsable y la financiación de turismo sostenible en España, ha celebrado su primera reunión de trabajo, destinada a lanzar formalmente esta iniciativa, cuyo principal objetivo es crear instrumentos de financiación, inversión, y análisis económico que alineen las necesidades y particularidades del negocio hotelero, la financiación pública y privada, y las acciones orientadas a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la industria turística española.

La Red fITH, impulsada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), funciona como una correa de transmisión financiera que pone en contacto a toda la cadena de valor turística, desde hoteles, destinos y oferta complementaria, a administraciones públicas y entidades financieras, para trabajar de forma conjunta en crear canales y mecanismos sectoriales que permitan financiar la sostenibilidad, respondiendo a las singulares condiciones del negocio hotelero y turístico.

Los miembros fundadores de la Red fITH, 18 entidades y empresas de gran relevancia vinculadas al desarrollo turístico sostenible, definieron las líneas de trabajo y su plan estratégico en un primer encuentro celebrado en Madrid, al que asistieron Jose Mª Martín Rigueiro, director Banca de Empresas Segmento Turístico de Banco Sabadell; Javier León Fernandez, Director de BansabadellRenting; Carlos Contador, de CSI Partners; José Sierra, director Zona Centro de Altare Energía; Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus; Salvador Rey, director de Cuentas del Segmento Salud y Hoteles de Schneider Electric España; Pedro Miró, director general de Italsan; Ignacio Leiva, gerente Desarrollo y Asistencia Técnica GLP España de Repsol; Rafael del Moral , director Comercial CC y Hoteles de Grupo CIAT; Rodrigo Radovan, Director de Negocios Servicios Industriales de TÜV Rheinland; Jaime Cavero, director general de DYRECTO Consultores; Francisco Muñoz Mozos, en representación de Toshiba-Beijier Ibérica ECR; Raúl Pérez, director de Desarrollo de Negocio de Grundfos España; Francisco Lucas, director Nacional Mercado de Hostelería de Aqualogy; David Albertín, director Comercial de Iluminación en Retail y Hospitality de Philips; Georges E. Baud, director general de Energías Renovables Enerfizentia; Carlos Martínez Jover, Director General de Innova Ingenieros; Rafael Ferradans, director de ACV ESPAÑA; Jose Carlos Fabra, director Financiero de ITH; Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH; y Óscar Alonso, técnico del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.

Este primer encuentro se centró en analizar las ventajas y desventajas los instrumentos financieros y planes públicos disponibles para que los hoteles inviertan en esta materia; y se propusieron, para su estudio en profundidad, nuevas perspectivas Proveedor-Cliente Hotel-Banco, para crear o rediseñar mecanismos de financiación, como el renting. En este sentido, la aportación del Banco Sabadell, primera entidad financiera en sumarse a la iniciativa (en el marco de un convenio de colaboración con ITH) ha sido clave para poner en perspectiva la visión de los bancos que operan en España del sector turístico y hotelero, y explorar nuevas herramientas que fomenten la inversión y financiación de proyectos tecnológicos en la principal industria española.

Prioridad: reducir riesgos de la operación

La primera sesión de la Red fITH se ha centrado en analizar los factores que influyen en la financiación, a través de entidades bancarias, de un proyecto de sostenibilidad y eficiencia energética en hoteles. Tal y como explicaron los representantes de Banco Sabadell, el modelo de renting ofrece múltiples ventajas económicas para implementar tecnología eficiente y se adapta a las necesidades del negocio hotelero; aunque existe otros instrumentos de financiación, tanto bancarios (como leasing o líneas de crédito) como específicos (ESEs), y públicos (subvenciones, planes y ayudas), a las que deben recurrir los hoteles en función de cada proyecto.

Precisamente, sobre otras opciones para financiar la sostenibilidad hotelera, los técnicos de Banco Sabadell subrayaron que las ESEs siguen siendo un mecanismo interesante, aunque con el objetivo de reducir riesgos, los bancos preferirán respaldar proyectos con ESEs de reconocido prestigio y con una facturación equilibrada.

Los participantes en la reunión concluyeron que, tanto los bancos como las empresas proveedoras de tecnología, deben ahondar en las estructuras de riesgos de los negocios turísticos y hoteleros, porque eso permitirá comprender el alcance y el potencial de cada inversión y crear instrumentos financieros adecuados que impulsen más y mejores proyectos tecnológicos en hoteles. Igualmente, se recalcó que la viabilidad económica de los proyectos de sostenibilidad se incrementa cuando las negociaciones se realizan directamente con la propiedad, lo que supone una ventaja para alojamientos independientes y pymes hoteleras.

Desde el punto de vista de los proveedores de tecnología y equipamiento, contar con avales de terceros, que auditen la solvencia y el potencial de ahorros asociado a una nueva tecnología o equipamiento, no sólo ayuda al hotel a poner el proyecto en el contexto de sus resultados económicos, sino que también contribuyen a demostrar a las entidades financieras la viabilidad del negocio.

La próxima reunión incorporará a representantes de la industria hotelera, con el objetivo de cruzar los resultados de los trabajos preliminares con sus estrategias de negocio y prioridades operativas en sostenibilidad y eficiencia energética, con la finalidad de plantear nuevos criterios para el análisis de riesgo de entidades de financiación que promuevan inversiones en gestión y equipamiento sostenible y eficiente en los establecimientos hoteleros españoles.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Financiación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Circutor
  • Daikin
  • Junkers
  • Artecoin
  • Schneider Electric
  • Schréder
  • Ferroli
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar