ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Doble reconocimiento en construcción sostenible para una vivienda

Doble reconocimiento en construcción sostenible para una vivienda

Publicado: 13/06/2014

Este mes de junio se inician en el municipio alicantino de Teulada las obras de una vivienda unifamiliar con unos criterios de eficiencia energética y sostenibilidad que la convertirán en una referencia internacional. Aspira a ser una de las pocas viviendas unifamiliares en el mundo que aúne el certificado internacional de construcción sostenible BREEAM y el estándar de eficiencia energética PASSIVHAUS.

Vivienda sostenible

Para la consecución de este objetivo, la promotora valenciana Dicam Control y Gestión de Obra ha confiado a Patrizia Laplana Bigott la dirección y coordinación de ambos estándares por medio de Sustainable Reference ya que PASSIVHAUS complementa los créditos de eficiencia energética y calidad del aire del certificado BREEAM, sello que va mucho más allá al analizar otras nueve categorías para evaluar la sostenibilidad del inmueble: Gestión, Salud y Bienestar, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación, Innovación. El proceso de evaluación será llevado a cabo por Susana López Crous, Asesor BREEAM de la organización autorizada ALCONOR.

En palabras de Miguel Díez Campos, gerente de la promotora, “la doble certificación consolida nuestra apuesta iniciada hace ya más de 10 años por la construcción de viviendas con criterios bioclimáticos, ecológicos y sostenibles”. Tras un proceso de formación en ambas metodologías, Díez afirma que “este proyecto significa aceptar un alto compromiso y un gran esfuerzo que se verá recompensado con una vivienda de calidad y niveles de confort, eficiencia energética y respeto ambiental durante todo su ciclo de vida poco habituales en las viviendas convencionales”. Una apuesta que “permite acreditar con hechos objetivos nuestra manera de construir y que extenderemos a otras viviendas que tenemos proyectadas en La Costa Blanca”.

Características sostenibles del proyecto

En Villa Moraira está prevista la aplicación de diferentes medidas de construcción sostenible que supondrán beneficios económicos, ambientales:

  • Arquitectura bioclimática que ha tenido en cuenta en el diseño de la vivienda las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento, etc.) para disminuir los impactos ambientales y el consumo de energía.
  • Reciclaje de agua para reducir al máximo el consumo de agua potable.
  • Uso de energías renovables, con solar fotovoltaica para energía eléctrica y biomasa para energía térmica con el objetivo de energía casi nula.
  • Reducción máxima de la demanda energética y por tanto eliminación de la hipoteca energética, minimizando las emisiones de CO2 y NOx.
  • Alto grado de confort térmico en su interior, tanto en invierno como en verano. Y calidad de aire asegurada durante las 24 horas al día.
  • Uso de materiales respetuosos con el medioambiente y excelente calidad en la construcción desde el punto de vista técnico, económico y social
  • Protección e integración de la vivienda en el entorno ecológico y la biodiversidad con una cubierta ajardinada.

Beneficios de una vivienda sostenible

Según la experiencia del Code for Sustainable Homes, la aplicación del certificado BREEAM Vivienda incrementa alrededor de un 10%* el valor de las viviendas sobre las de su entorno. Asimismo, los usuarios ven reducidos los costes de mantenimiento de su vivienda, mejorando además sus niveles de bienestar y confort, y reduciendo su huella ambiental. Una vivienda certificada con BREEAM reduce como mínimo un 7% sus emisiones de C02, llegando a un 56% en aquellas que alcancen la mejor calificación en el certificado. En cuanto al consumo de agua, se podrá ahorrar entre un 20% y un 35%. Un 36,4% de los futuros compradores prefieren viviendas sostenibles.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Construcción Sostenible, Gestión Energética, Huella Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Artecoin
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • ista
  • CIC Consulting Informático
  • Circutor
  • Siber
  • AMBILAMP
  • Daikin
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Ferroli
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar