ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Francia lanza su estrategia para un nuevo modelo energético

Francia lanza su estrategia para un nuevo modelo energético

Publicado: 03/07/2014

Ségolène Royal, Ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía del Gobierno Francés, ha presentado en su Consejo de Ministros una propuesta de legislación para construir el nuevo modelo energético francés. Un importante proyecto de ley para cinco años que establece objetivos claros e implementa herramientas operacionales, así como una ayuda simple y eficaz para reducir la factura energética de Francia y de los franceses y, al mismo tiempo, luchar contra el calentamiento global.

La lucha contra el cambio climático y la reducción del consumo de energía de Francia, que ascendió a más de 65 mil millones de euros, es una oportunidad que hay que aprovechar mediante:

  • lucha contra el desempleo a través del emprendimiento verde,
  • desarrollo de nuevas tecnologías,
  • apertura de nuevos mercados en el ámbito de la energía renovable, el transporte limpio y la eficiencia energética,
  • mejorar la competitividad de las empresas

El proyecto de ley también influirá en el progreso social a través de una mejora de la calidad de vida y la salud y la reducción de la factura energética en los hogares a través del ahorro de energía en los edificios y el transporte. El Gobierno se compromete a crear 100.000 puestos de trabajo a través del crecimiento verde.

Cinco objetivos claros y voluntarios

La legislación urbanística establece objetivos a medio y largo plazo para dar visibilidad y un marco para la acción conjunta de ciudadanos, empresas, territorios y Estado:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir al objetivo de reducción del 40% en las emisiones para el año 2030 (en comparación con el 1990 la línea de base) de la UE;
  • Disminuir 30% el consumo de combustibles fósiles para el año 2030;
  • Volver a la cuota nuclear del 50% en la producción de electricidad en el año 2025;
  • Elevar la cuota de consumo de energías renovables hasta el 32% del consumo de energía final, el 40% de la electricidad, el 38% del consumo de calor y el 15% del combustible utilizado en 2030.
  • Reducir a la mitad el de consumo de energía final en 2050.

El nuevo modelo energético francés se basará en dos pilares:

  • Ahorro energético: Gracias al aislamiento de edificios, unas 500.000 unidades al año se beneficiaran dentro de la industria de la construcción, lo que permitirá que la economía circular convierta los residuos en materias primas.

Se movilizarán recursos para acelerar y amplificar la rehabilitación de viviendas y edificios con el objetivo de ahorrar energía, reducir las facturas y crear puestos de trabajo.

La nueva construcción de edificios públicos será ejemplar en términos de energía, y siempre que sea posible, de energía positiva. Las comunidades tendrán acceso a la financiación de estos proyectos, lo que conllevará a un nuevo «crecimiento de los préstamos verdes».

Las plataformas de energía se convertirán en plataformas de consultoría, auditoría y finanzas. Las empresas regionales estarán autorizadas para ofrecer la oportunidad de adelantar el coste para los particulares.

Los hogares se beneficiarán de una ventaja fiscal del 30% para cualquier acción de renovación térmica. Las comunidades se beneficiarán de los préstamos y depósitos de la empresa BPI France.

Se podrán en marcha las tarifas sociales para electricidad, el gas y toda la energía a través del cheque de la energía.

«Para ayudar a los franceses a trabajar en el ahorro de energía, habrá una desgravación fiscal de hasta 8.000 euros por persona y de 16.000 euros por pareja. » apuntó Ségolène Royal

En cuanto al transporte, el proyecto incluirá la posibilidad de que los franceses accedan a los vehículos eléctricos y para ello, se realizará un bono para compra de vehículos eléctricos que aumentará cuando el comprador acompañe la compra de su vehículo eléctrico por la sustitución de un vehículo diésel. Este beneficio adicional se concederá si se cumplen las condiciones, principalmente en las zonas afectadas por la mala calidad del aire.

Los puntos de carga para vehículos eléctricos estarán disponibles en todo el territorio francés. La ley establece el objetivo de contar con 7 millones de puntos de recarga en 2030 puntos. Durante el verano de este año se espera que sean 10.000 puntos de carga abiertos al público los que estén en funcionamiento. Además, existirán nuevas plazas de aparcamiento y en áreas comerciales habrá plazas de aparcamiento equipadas para la recarga de este tipo de vehículos.

  • Desarrollo de recursos energéticos renovables en todas las regiones de Francia. Se fomentará la puesta en marcha de una convocatoria de candidaturas para etiquetar 200 proyectos hacia intercomunal. También se lanzó una convocatoria de proyectos para 10 ciudades y territorio «cero residuos».

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Emisiones CO2, Energía Solar, Legislación, Mercado Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Carlo Gavazzi
  • Siber
  • ista
  • Schneider Electric
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Junkers
  • Circutor
  • AMBILAMP
  • Electrónica OLFER
  • Ferroli
  • Schréder
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar