ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La Fundación Renovables pide más ambición en materia energética

La Fundación Renovables pide más ambición en materia energética

Publicado: 10/10/2014

Tras el Encuentro Informal de los Ministros de Energía y Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) llevado a cabo recientemente en Milán, la Fundación Renovables reitera su llamamiento a una mayor ambición en la dirección de una Europa 100% descarbonizada y renovable para el año 2050.

Los ministros de los Países Miembros de la UE siguieron las conversaciones informales de cara al Consejo Europeo de los próximos 23 y 24 de octubre en el que se tomará una decisión final sobre el nuevo marco de actuación en materia de Clima y Energía, que incluirá nuevas medidas para aumentar la seguridad de suministro energético de la Unión así como medidas relativas a los objetivos específicos de interconexión que deban alcanzarse de aquí a 2030.

En este ámbito la Fundación Renovables responde a los temas planteados en el Encuentro Informal recordando su aportación sobre las que considera deben ser las claves para la Política Energética Común :

Marco de actuación en materia de Clima y Energía:

  • Objetivos a 2050: La Fundación Renovables pide una revisión del marco de actuación en materia de energía y clima en función de la total descarbonización de la economía europea en coherencia con las exigencias del último informe del IPCC.
  • Objetivos a 2030: En este sentido pide que se revisen los objetivos europeos para 2030 de forma vinculante para todos los Estados Miembros.
  • Horizonte 2020: Reforzar las medidas en curso para asegurar el cumplimiento por los Estados Miembros (EMs) del paquete 20-20-20 para 2020, y muy en particular de los objetivos, en riesgo de no alcanzarse, en renovables y eficiencia energética (adopción de medidas de eficiencia en todos los sectores). Esta petición es aún más urgente ante la alarmante noticia publicada hoy en la que según un estudio de EUFORES (The European Forum for Renewable Energy Sources) 14 EMs, incluida España, no llegarán a cumplir su objetivo en renovables en 2020.

Mercado interno de la UE:

  • Unión Energética: Tal y como se plantea como objetivo el nuevo Presidente de la Comisión Europea, es imprescindible y oportuna una verdadera Unión Energética Europea con mayores competencias de la UE en el sector energético para finalmente convertirla en una verdadera Política Energética Común y con recursos presupuestarios comunitarios suficientes.
  • Interconexiones: Desarrollar un plan estratégico de interconexiones eléctricas entre los países europeos para el periodo 2015-2050 que permita la progresiva implantación de un sistema eléctrico 100% renovable y en el que se descarte la construcción de líneas que den servicio a centrales térmicas de carbón o nucleares, nuevas o existentes. Barreras y cambios legislativos necesarios para promover la eficiencia energética:
    • Fiscalidad y señales de mercado: La Fundación Renovables recuerda que es imprescindible eliminar las barreras de mercado a la eficiencia energética y al ahorro. En este sentido señala como la nueva tarifa eléctrica española, con un peso cada vez mayor del término fijo y que tiende a una “tarifa plana”, impide que llegue al consumidor una señal de precio capaz de incentivar cualquier actuación en la línea del ahorro y de la eficiencia energética. Por otro lado, la Fundación pide una fiscalidad activa en la que los impuestos modifiquen hábitos de consumo favoreciendo la eficiencia energética, las energías renovables, el ahorro y el autoconsumo al mismo tiempo que graven los elementos contaminantes del mix energético: combustibles fósiles y nuclear.
    • Autoconsumo: La Fundación defiende el autoconsumo como un derecho en el marco de la Unión Europea. Proporciona eficiencia al sistema y sobre todo compromiso del consumidor al adoptar funciones y decisiones acordes con la realidad tecnológica y socioeconómica exigible. Por ello se deberá introducir en el marco europeo, junto a la hipótesis de generación eléctrica distribuida que ya figura, el principio de “autosuficiencia energética conectada” y de “balance neto” para favorecer la autogeneración y el autoconsumo a todos los niveles, hoy frenado en muchos EMs a pesar de su importante potencial de eficiencia y creación de empleo.

Seguridad de suministro:

  • Aumentar la ambición de los objetivos europeos en materia de Energía y Clima de la UE automáticamente reportará importantes beneficios en la seguridad de suministro por la disminución de la dependencia energética europea acompañada del ahorro económico en importaciones. Aumentar los objetivos para 2030 de la UE a los propuestos por la Fundación Renovables conllevaría una reducción del 45% de las importaciones de energía primaria por parte de la UE respecto a la posición de la Comisión Europea para el mismo año.

Otro punto planteado por la Unión Europea es el fomento del desarrollo de actividades de extracción de combustibles fósiles en nuevas áreas: desde la Fundación Renovables entendemos que la exploración y producción de gas y petróleo no convencional, en particular mediante la técnica del fracking o de la extracción en aguas profundas, supone prolongar en el tiempo un modelo energético fallido basado en los combustibles fósiles que la Hoja de Ruta a 2050 propone sustituir progresivamente.

Ante la presión del sector energético y las dificultades de muchos de los EMs, entre ellos España, para resistir a la implantación del autoconsumo, la Fundación Renovables propone que se plantee una respuesta comunitaria opuesta a la actual que excluya la exploración y producción de gas y petróleo no convencional. Del mismo modo, la Fundación Renovables exige la prohibición de la importación al mercado europeo de materias primas y sus derivados obtenidos de esta manera.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Energías Primarias, Huella Carbono, Objetivo 55, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • ista
  • Daikin
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • Junkers
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar