ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Presentada la futura planta de biomasa de Cuenca

Presentada la futura planta de biomasa de Cuenca

Publicado: 26/11/2014

Crear empleo y actividad económica en la ciudad, ofrecer a los vecinos y vecinas de Cuenca agua caliente a un precio más económico, favorecer una mejor conservación de nuestros bosques disminuyendo el riesgo de incendios y reducir las emisiones de CO 2 a la atmósfera. Esos son los objetivos fundamentales del proyecto de construcción de la futura planta de valorización de la biomasa en el que está trabajando el Ayuntamiento de Cuenca y que el alcalde ha presentado a un grupo de expertos, en el marco de la Conferencia Internacional “Smartcities y Desarrollo Sostenible” que se celebra este fin de semana en Cuenca.

Ávila ha explicado que Cuenca, con 53.000 hectáreas de pino, es el segundo municipio de Europa, después de Ginebra, con mayor masa forestal. “Ese es nuestro gran patrimonio: un bosque mediterráneo de pino que explotamos de forma sostenible desde hace más de 120 años. Hubo un tiempo en que la madera de esos bosques tuvo un valor económico muy importante y servía para financiar planes de desarrollo local, pero eso ya no ocurre”, ha añadido.

Por otra parte, ha señalado que Cuenca “tiene uno de los pocos aserradores municipales que quedan en España, más conocido como la Fábrica Municipal de Maderas, que se encarga de explotar ese patrimonio forestal, lo que da lugar a que cada año se corten 30.000 metros cúbicos de madera que son transformados en diferentes productos, fundamentalmente tablón de construcción, por ser lo que en estos momentos demanda el mercado”. “Una fábrica que, cuando llegué a la Alcaldía estaba en número rojos, pero en lugar de cerrarla y despedir a 41 familias, lo que nos hemos propuesto es hacerla rentable apostando por las renovables”.

Según Ávila, fruto de esa actividad de transformación, la Fábrica genera 15.000 toneladas anuales de subproductos o residuos de la madera, fundamentalmente astilla y carbón, que el Ayuntamiento de Cuenca quiere poner en valor para generar actividad económica y empleo. Por ese motivo, ha iniciado el procedimiento necesario (recientemente se aprobó el pliego de condiciones) para que, a través de la iniciativa privada, se pueda construir una planta de valorización de la biomasa en unos terrenos municipales, asegurando al inversor al menos 15.000 metros toneladas anuales de subproducto para la fabricación de pellets, biocarbón, etc. No obstante, ha señalado que el resto de ayuntamientos de la Serranía de Cuenca, propietarios privados, etc., podrían aportar más subproducto y beneficiarse también el proyecto.

Asimismo, el primer edil conquense ha explicado que el Ayuntamiento está trabajando para encontrar la financiación público-privada necesaria para poner en marcha un proyecto de “Calefacción de Distrito”. “Esto consiste en instalar, en un terreno público, una gran caldera de biomasa y ofrecer agua caliente y calefacción a los edificios públicos y viviendas cercanas a un precio más económico”, ha explicado el alcalde, que ha recordado que el Consistorio ya ha apostado por la biomasa como fuente de calor en edificios municipales como polideportivos, colegios, etc.

El alcalde de Cuenca ha señalado que estos proyectos, que estaban recogidos en su programa electoral, “son difíciles y lentos de lanzar, especialmente en la actual situación económica”, pero ha señalado que “nuestra apuesta es firme y está dando frutos”. De hecho, ha incidido en que los pliegos para la construcción de la planta “ya se han aprobado y hay grupos empresariales interesados”.

Para terminar, Ávila se ha mostrado convencido de que Cuenca “tiene todo lo necesario para convertirse en un modelo de ciudad sostenible y el Equipo de Gobierno que presido quiere contribuir a avanzar en ese camino”.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Calefacción, District Heating

BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • Schréder
  • Bosch Comercial e Industrial España
  • Intesis
  • De Dietrich
  • Artecoin
  • Desigenia
  • ISTA
  • TESY
  • AMBILAMP
  • Circutor
  • Haier
  • Daikin
  • Hitecsa
  • Testo
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • ECOLUM
  • Carlo Gavazzi
  • CIC Consulting Informático
  • Electrónica OLFER
  • Mitsubishi Electric
  • Resideo
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar