ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Puesta en marcha del proyecto de investigación ‘PV-KWK’

Puesta en marcha del proyecto de investigación ‘PV-KWK’

Publicado: 18/12/2014

SMA Solar Technology AG (SMA), Vaillant y la Universidad RWTH Aachen  están investigando cómo acoplar de manera inteligente plantas fotovoltaicas a plantas de cogeneración y bombas de calor. El objetivo principal de este proyecto de investigación consiste en desarrollar soluciones óptimas que combinen la energía fotovoltaica con la cogeneración y las bombas de calor y así crear sistemas óptimos para una gran variedad de aplicaciones. El segundo objetivo consiste en optimizar cómo se gestiona la carga de los equipos consumidores y el uso de baterías en sistemas fotovoltaicos incluyendo la integración inteligente de la movilidad eléctrica. SMA coordinará este proyecto que durará hasta noviembre de 2017 y cuyo presupuesto es de 5,5 millones de euros. El Ministerio alemán de Educación e Investigación aportará tres millones de euros en el marco del programa de ayudas para investigar y desarrollar la energía fotovoltaica (“FuE für Photovoltaik“).

Proyecto de investigación PV-KWK

Cada vez hay más hogares y empresas que se encargan directamente de su suministro energético (electricidad y calor) combinando plantas fotovoltaicas y de cogeneración e independizándose así de las frecuentes subidas en la tarifa eléctrica. Al acoplar de manera inteligente plantas fotovoltaicas y de cogeneración estamos creando un futuro altamente atractivo con tecnologías muy exigentes, explica Roland Grebe, Director de Innovaciones Técnicas de SMA. Para ello hay que desarrollar un sistema basado en módulos que combine de manera flexible los diferentes elementos necesarios para suministrar y gestionar la energía de los edificios. Este sistema modular deberá contar también con interfaces al mercado energético y gestión de red. Durante el proyecto de investigación se van a tener en cuenta diferentes tipos de bombas de calor y tecnologías de cogeneración, el uso de baterías térmicas y eléctricas así como la gestión de la carga de los equipos consumidores.

Mediante una conexión inteligente las bombas de calor y la planta de cogeneración, cuya tarea primaria es el suministro de calor, pueden realizar otras funciones relacionadas por ejemplo con la fluctuación de potencia fotovoltaica. De la misma manera, la gestión de carga y la batería de la planta fotovoltaica también puede reducir la carga del sistema térmico (bomba de calor o cogeneración) respetando siempre las necesidades del usuario. Este tipo de sistemas combinados pueden funcionar como una “central virtual” o en conexión con otras aplicaciones, para facilitar una optimización del autoconsumo individualizada, una descarga de la red y unos criterios de optimización energéticos.

Durante este proyecto de investigación, SMA va a ampliar y optimizar sus soluciones energéticas. Además, desarrollará junto a sus socios nuevos estándares para las interfaces. Respecto a las comprobaciones sobre el terreno, se van a evaluar varias plantas piloto tanto en casas particulares como en edificios comerciales para demostrar que las soluciones encontradas durante las investigaciones son también aplicables en el día a día.

Con este proyecto de investigación se crearán las bases científicas y técnicas sobre las cuales cualquier fabricante podrá desarrollar nuevas soluciones para el mercado internacional ayudando a la industria alemana a crear productos innovadores. De esta manera se integrarán en el suministro energético de una manera más intensiva y económica los sistemas fotovoltaicos caracterizados por su sostenibilidad y las tecnologías térmicas de elevada eficiencia. Gracias a la propagación activa del uso de la energía fotovoltaica mediante este proyecto, no solo se asegura que Alemania siga fabricando nuevos productos manteniendo su desarrollo económico sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y a la transición energética mundial. 

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Baterías, BEMS (Building Energy Management Systems), Cogeneración, Energía Fotovoltaica, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • Siber
  • Circutor
  • AMBILAMP
  • ista
  • Schneider Electric
  • Maxge Europe
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
  • Artecoin
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar