ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Celebrada la jornada ‘Sistemas de Gestión y Monitorización’

Celebrada la jornada ‘Sistemas de Gestión y Monitorización’

Publicado: 03/02/2015

La Fundación para la Eficiencia Energética de la Comunidad Valenciana abordó las ventajas económicas y medioambientales derivadas de la instalación de sistemas de gestión y monitorización, en la jornada celebrada ayer en la Universitat Jaume I, donde se dieron cita más de cien personas.

Jornada

Aumentar la competitividad empresarial, reducir costes e impacto ambiental y ahorrar hasta un 20% en la factura. Estas son las oportunidades y beneficios que ofrecen los denominados Sistemas de Gestión Energética (SGEn), objeto central de la jornada ‘Sistemas de Gestión de la Energía y Sistema de Monitorización’. Un acto en el que también se abordó la normativa europea que regula estos sistemas, la ISO50001, más conocida (e interesante) por su principal eje de acción: ‘medir para identificar, identificar para mejorar’. 

Desde un enfoque práctico, y a través de la exposición de casos de éxito reales en diferentes sectores empresariales, el evento expuso los beneficios de implantar sistemas de gestión y monitorización para ajustar las necesidades existentes, y por tanto, reducir el consumo. Así pues, durante la jornada se explicó los puntos clave para el diseño e implantación de estos sistemas, así como para medir el impacto real de estos dispositivos en términos de ahorro energético, ya que como apuntó José Luís Gandía, Gerente de la Fundación f2e: la correcta toma de decisiones en la gestión energética de una organización gracias a la implantación de sistemas de monitorización y telecontrol, conlleva ahorros que en muchos casos oscilan entre el 5 y el 20%.

Además, los ponentes analizaron el necesario aspecto jurídico de estos innovadores sistemas, basado en la norma ISO 50001 cuyo principio esencial se resume en ‘medir para identificar e identificar para mejorar’. La observación de esta normativa resulta fundamental para la implantación de los SGEn, ya que certifica a las diferentes administraciones públicas e interesados la declaración de compromiso con un consumo energético sostenible.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Gestión Energética, ISO 14064 (Huella de Carbono), ISO 50001 (Gestión Energética), Medición Energética, Monitorización Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • ista
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • Circutor
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • Carlo Gavazzi
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Schréder
  • Ferroli
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar