ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Proyecto de Ahorro Energético en Hotel

Proyecto de Ahorro Energético en Hotel

Publicado: 30/06/2015

El hotel ubicado en Fuerteventura (Canarias) en el que se le han implantado las medidas de ahorro energético impulsadas por Gas Natural Servicios dispone de ocho plantas con una superficie total de 20.675 m2 y 375 habitaciones. El complejo hotelero fue construido en el año 1999 y actualmente tiene una ocupación media anual del 66%.

Con la contratación de las soluciones de eficiencia energética ofrecidas por Gas Natural Servicios se aplicó un contrato de rendimiento energético, garantizando los ahorros energéticos derivados de la implantación de un proyecto de eficiencia energética.

El consumo anual de energía del hotel es de 3,78 GWh, de los cuales el 69% del consumo se corresponde a usos eléctricos y el 31% restante a propano.

Soluciones de eficiencia energética

Optimización de los equipos térmicos

Se parte de una situación inicial en la que la energía calorífica se genera con dos calderas de 288 kW de potencia cada una que utilizan propano como combustible. El frío se genera mediante dos enfriadoras con una potencia frigorífica de 562 kW. El sistema contempla una recuperación parcial del calor del condensador de las enfriadoras, que se utiliza para el calentamiento de agua sanitaria y de la piscina.

Gas Natural Servicios propone en su proyecto como medida de mejora de la eficiencia energética, la instalación de una nueva unidad térmica formada por una enfriadora con compresor monotornillo, de una potencia frigorífica de 238 kW, condensada por agua. La enfriadora es apta tanto para la refrigeración como para producción de calor, ya que cuenta con la posibilidad de recuperación total del calor de condensación. El calor recuperado se utiliza para la preparación de agua caliente sanitaria y para la climatización de la piscina.

Optimización de puntos terminales de consumo de agua en habitaciones

Los ahorros obtenidos con esta medida repercuten tanto en términos de consumo de agua como de energía para calentarla.

Como medidas de mejora para la reducción del consumo de agua se propone por un lado la instalación de perlizadores limitando el caudal de agua entre 4,5 l/min y 5,75 l/min. Además se realiza la instalación de reductores de flujo volumétricos fijos en la duchas estableciendo el caudal promedio entre 8,68 l/min y 8,70 l/min en cada una de ellas. Esta medidas se complementan con la instalación de grifos de ducha ecológicos en las torres de prelavado en la cocina que regulan el caudal de salida en 6,20 l/min.

Para potenciar la efectividad de la aplicación de las medidas, se realizó paralelamente una campaña de concienciación de los usuarios.

Optimización del sistema de iluminación

Para mejorar la eficiencia energética de los sistemas de iluminación, se sustituyeron los fluorescentes estándar (36 W y 58 W) equipados con balastos electromagnéticos por lámparas fluorescentes eficientes (32 W y 51 W, respectivamente) equipadas con balastos electrónicos; en total 233 unidades. También se cambiaron los balastos electromagnéticos en luminarias con fluorescente de 18 W por balastos electrónicos (sin cambio de lámparas); en total 69 unidades, y las lámparas halógenas dicroicas de 50 W por lámparas dicroicas eficientes de 30 W; en total unas 1.217 unidades.

Telegestión y control

El proyecto también incluye una Plataforma de medida y telegestión WETYS que permite al cliente, propietario del hotel, consultar los consumos energéticos después de las mejoras implantadas. 

Los resultados obtenidos con medidas de ahorro energético propuestas son:

  • Ahorro eléctrico de 28 MWh/año.
  • Reducción del consumo de propano un 50%.
  • Ahorro de 7.560 m3 de agua al año.

Conclusiones

La aplicación de las medidas de ahorro propuestas por Gas Natural Servicios suponen una serie de ventajas medioambientales y económicas.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Carlo Gavazzi
  • Circutor
  • Daikin
  • AMBILAMP
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • Schréder
  • Siber
  • Artecoin
  • ista
  • Junkers
  • Ferroli
  • CIC Consulting Informático
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar