ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » II Jornada Internacional de ANPIER sobre modelo energético

II Jornada Internacional de ANPIER sobre modelo energético

Publicado: 11/11/2015

La certidumbre de las devastadoras consecuencias del cambio climático motivaron actuaciones normativas urgentes por parte de la Unión Europea que, a través de los Objetivos 2020, impuso un objetivo claro a sus Estados miembros: alcanzar una cuota de renovables del 20% sobre el consumo total de energía. Cada Estado tuvo libertad para cumplir con dicho mandato, y se implantaron marcos normativos muy similares en todos los países, que ofrecían certidumbres y seguridad jurídica para todos aquellos que decidieran contribuir con sus ahorros al desarrollo del nuevo modelo energético europeo.

Conforme las instalaciones fueron cumpliendo sus objetivos, sustituyendo megavatios contaminantes y madurando estás tecnologías, los sistemas de primas fueron reduciéndose hasta su desaparición. A día de hoy, transcurridos tan solo uno pocos años, las empresas y familias europeas que asumieron esta encomienda han cumplido con su parte del acuerdo y las sociedades europeas pueden disponer ya de energía limpia a precios reducidos, que serán exiguos en los próximos años. La legitimidad medioambiental, social y económica de los sistemas de primas a las renovables no se ha cuestionado en ningún lugar de Europa. Sin embargo, en España, que fuera referente en estas tecnologías, hemos asistido a la estigmatización y linchamiento público de las renovables y la fotovoltaica, a las que se responsabiliza de todas las deficiencias de un escandaloso sistema eléctrico.

Las renovables no sólo han servido de chivo expiatorio de las irregularidades normativas, sino que además, con los recortes retroactivos impuestos, se expulsa del sistema a este nuevo modelo de productor, pequeña empresa y ciudadano, y se disuade a otros potenciales competidores. Dándose la paradoja de que la inseguridad jurídica sí tiene beneficiarios: aquellos que se pudieran considerar blindados frente a los vaivenes normativos. Ahora que las familias fotovoltaicas habían derribado las barreras tecnológicas para entrar a producir energía y dejar de ser pasivos paganos de facturas incomprensibles, a este lado de los Pirineos se levantan trincheras normativas. Mientras, ¿Qué ha pasado en Europa?, ¿Cómo están evolucionando el resto de mercados?, ¿Se garantiza la seguridad jurídica y el acceso de nuevos actores a la producción de energía?

Datos de interés de la Jornada

  • Fecha: 11 de noviembre
  • Lugar: Hotel Melia Galgos. Calle de Claudio Coello, 139 (Madrid)

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Cambio Climático, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Mercado Energético, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • Maxge Europe
  • Carlo Gavazzi
  • ista
  • Ferroli
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Junkers
  • Schréder
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • Siber
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar