ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Modelo demostrativo del Proyecto Europeo BRICKER en España

Modelo demostrativo del Proyecto Europeo BRICKER en España

Publicado: 24/02/2016

El objetivo general del Proyecto BRICKER es desarrollar un paquete de soluciones de adaptación, con el fin de realizar una profunda renovación de eficiencia energética de edificios públicos no residenciales existentes y demostrar la solución en tres edificios reales con distintos usos, localizados en tres países europeos diferentes en tres áreas climáticas distintas. Con estas soluciones, se logra una reducción en el consumo de energía del 50% comparado con los valores previos a la renovación con el proyecto BRICKER. 

bricker 4

El Proyecto Europeo BRICKER se encuadra dentro del Séptimo Programa Marco y tendrá un periodo de actuación específico desde 2014 hasta finales del 2017. En esta actuación participa un consorcio de 18 socios de 6 países europeos (España, Bélgica, Italia, Alemania, Polonia y Turquía).

Este consorcio está coordinado por Acciona Infraestructuras S.A., siendo los 17 socios restantes Fundación CARTIF, CEMOSA S.A., EURAC, Fondazione Bruno Kessler, Gobierno de Extremadura, Greencom SCRL, Onur Enerji, Ozyegin University, Purinova Sp.zo.o, Steinbeis-Europa-Zentrum of the Steinbeis Innovation gGmbH, Laterizi Gambettola SRL, Province de Liège, Fundación Tecnalia, Université de Liège, youris.com GEIE, Expander Tech S.L. y Adnan Menderes University.

bricker10

Los tres edificios elegidos para ser modelos demostrativos se encuentran en Turquía (Hospital Público en la ciudad de Izmir), Bélgica (Edificio Académico en la ciudad de Lieja) y España (Edificio del Servicio Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura en Cáceres).  

Aplicación del Proyecto Bricker en España

El edificio que constituye el modelo demostrativo en España cuenta con una superficie de 8.480 m2 y está formado por dos alas unidas por un corredor. Dispone de un sótano que es usado como garaje y tres plantas sobre el nivel del suelo. En sus dependencias trabajan cerca de 300 empleados, con un horario de apertura es de 7 a.m. a 4 p.m. El único recurso energético utilizado es la electricidad y su clasificación energética es F. 

bricker 10

Las intervenciones del Proyecto Bricker se focalizarán sobre la instalación de calderas y depósitos de biomasa, unidades de cogeneración y colectores solares parabólicos sobre tejado. Estos últimos, proporcionarán una superficie colectora de 648m2, con una potencia térmical de 407 kW en condiciones de referencia. 

Las distintas fases para la  ejecución y puesta en funcionamiento del proyecto Bricker las podemos dividir de la siguiente forma :

  1. Ejecución de una nave industrial (caseta de instalaciones) que albergue los equipos e instalaciones Bricker, anexa al edificio de la Consejería. 
  2. Adecuación de la cubierta del edificio.
  3. Suministro e instalación de bomba de calor de alta eficiencia.
  4. Suministro, ejecución de instalación y puesta en marcha de un sistema de cogeneración híbrido solar-biomasa. 

Los responsables del proyecto Bricker en España esperan que este inmueble administrativo del gobierno extremeño consiga una reducción del 60% en el consumo de la energía eléctrica procedente de la red. La inversión necesaria para implantar estas nuevas tecnologías asciende a un millón de euros, con una cofinanciación europea de 565.000 euros. Sin embargo, este presupuesto representa tan sólo un 13,4% del importe total que costaría la construcción de un nuevo edificio. Por último, el periodo de ROI (retorno de la inversión) es de tan sólo 7 años. 

bricker 11

Una vez se concluya la obra, se espera que este edificio sirva como modelo para el resto de la comunidad y potencie así el uso de las energías renovables, sobre todo la solar y biomasa, ambas abundantes en Extremadura. 

Finalizada la fase del modelo demostrativo, dará comienzo un plan de aplicación del proyecto BRICKER en otros inmuebles públicos junto con el desarrollo de estrategias de difusión y explotación que garanticen un impacto amplio, más allá del propio proyecto. 

Teniendo en cuenta que el Gobierno de Extremadura dispone de 944 edificios: 225 para oficinas, 394 centros de salud, 131 centros culturales, 203 académicos y 36 para otros usos, es fácil imaginar el potencial de ahorro que existe en esta Administración en el caso de que se trasladara a ellos el modelo de la Consejería de Medio Ambiente en Cáceres. 

En definitiva, los objetivos científicos y tecnológicos del Proyecto BRICKER consistirán en utilizar tecnologías de producción de energía de cero emisiones, consiguiendo desarrollar, adaptar y optimizar los diferentes elementos del prototipo del sistema de cogeneración, las tecnologías de fuentes de calor (solar y caldera de biomasa) y las enfriadoras de adsorción.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Biomasa, Calderas, Edificios Gubernamentales, Energía Solar, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Carlo Gavazzi
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • Schréder
  • Schneider Electric
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Siber
  • Circutor
  • ista
  • Ferroli
  • AMBILAMP
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar