ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Informe Adecuación de la empresa española al RD 56/2016

Informe Adecuación de la empresa española al RD 56/2016

Publicado: 25/05/2016

El Salón de Actos del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) es el escenario donde ha sido presentado el Informe del Observatorio de Eficiencia Energética Adecuación de la empresa española al RD 56/2016, elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad con la colaboración de CREARA y con la participación de 40 compañías. Este estudio presenta la postura de las grandes empresas ante la gestión energética y recoge una recopilación de buenas prácticas.

El pasado mes de febrero fue aprobado el RD 56/2016 que traspone al ordenamiento jurídico español parte de la Directiva Europea 27/2012 sobre eficiencia energética y que obliga a las grandes empresas a realizar una auditoría energética antes del 15 de noviembre y, posteriormente, de forma periódica, como mínimo cada cuatro años a partir de la primera auditoría realizada. 

Están obligadas a cumplir con el RD aquellas compañías con más de 250 trabajadores o un volumen de negocio de más de 50 millones de euros y un balance general superior a 43 millones de euros.  

La eficiencia energética, un factor de competitividad

Del informe presentado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, se desprende que muchas empresas se han adelantado a la normativa y llevan tiempo apostando por la eficiencia y la certificación de su gestión energética a través de organismos internacionales. De hecho, el Club está formado por una veintena de grandes compañías comprometidas desde hace años con el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Su experiencia abre el camino y sirve de ejemplo para aquellas empresas que hoy se enfrentan a la obligatoriedad de cumplir con los requisitos del RD 56/2016. 

informe 3

Rodrigo Morell, director general de Creara, explicó durante la presentación del informe que la eficiencia energética no debe ser vista como una obligación ni como un gasto, sino como una oportunidad de ahorro y como un factor de competitividad para las empresas, lo cual abre grandes expectativas al sector de las auditorías energéticas. 

Conclusiones

El estudio nació en 2014 con el objetivo de analizar cómo las empresas españolas afrontaban la Directiva Europea de Eficiencia Energética, indicó Ramón Villacampa, director del Observatorio. Ya entonces se observó que un importante segmento empresarial español estaba comprometido con el ahorro energético, si bien hacían falta herramientas que generalizasen las prácticas responsables, no sólo en el ámbito de las grandes compañías sino también en de las pymes. 

Durante el acto de presentación del informe, todos los agentes involucrados en su elaboración estuvieron de acuerdo al afirmar que el RD es un gran paso hacia adelante en la consecución de los objetivos europeos en materia de eficiencia energética y en la lucha contra el cambio climático. 

Ramón Villacampa expuso las principales conclusiones del informe, algunas de las cuales resumimos a continuación:

informe

  • El 95% de las empresas encuestadas ve en la eficiencia energética una oportunidad para mejorar su competitividad.
  • El 77 de las compañías ya realizaba algún tipo de auditoría energética con anterioridad al RD.
  • El 72% de las mismas había contratado empresas externas especializadas para realizarlas. 
  • Las compañías reconocen como principales palancas que promueven la eficiencia energética:
    1. La concienciación sobre eficiencia energética (96%).
    2. La evolución y accesibilidad a nuevas tecnologías (91%).
    3. La existencia de legislación favorable (88%).
    4. La existencia de ayudas públicas (72%).
  • El 56% reconoce que la principal barrera con la que se enfrentan en el desarrollo de medidas de eficiencia energética es la dificultad de acceso a la financiación. 

Recomendaciones

Una vez realizado el análisis, el estudio presenta una recopilación de buenas prácticas así como una reflexión sobre los resultados  y una propuesta de recomendaciones para pequeñas y medianas empresas que, sin estar obligadas, quieren comprometerse con una política de gestión eficiente de la energía. 

informe

Entre las recomendaciones, el estudio indica:

  • Las empresas deberían definir una estrategia en materia de eficiencia energética ligada a los objetivos del negocio. 
  • Las compañías deberían designar un gestor energético, siendo fundamental para aquellas que quieren apostar por una gestión integral de la energía.
  • La formación interna es fundamental para promover la eficiencia energética en la organización y para incorporar criterios de eficiencia en las relaciones contractuales con los proveedores. 
  • A nivel externo, se debe ofrecer información al consumidor sobre el nivel de eficiencia energética del servicio o producto que se ofrece.
  • Es clave que las empresas perciban las exigencias del RD 56/2016 como una inversión que permita capturar oportunidades de ahorro. 

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Auditoría Energetica, Directiva Europea, Gestión Energética, Legislación, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Ferroli
  • ista
  • Daikin
  • Siber
  • Circutor
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • AMBILAMP
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar