ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El proyecto Cyclalg desarrolla una biorrefinería a base de microalgas

El proyecto Cyclalg desarrolla una biorrefinería a base de microalgas

Publicado: 26/07/2016

Un consorcio formado por seis centros tecnológicos de Euskadi, Navarra y Francia participan en el proyecto europeo CYCLALG para impulsar una biorrefinería a base de algas, que tiene como objetivo desarrollar y validar procesos tecnológicos dirigidos a obtener biodiesel mediante el cultivo de microalgas.

Para llevar a cabo este objetivo, el proyecto plantea un esquema basado en economía circular en el que los residuos generados son aprovechados como elementos nutricionales en el mismo proceso de cultivo de microalgas. CYCLALG también se basa en un modelo de biorrefinería que persigue el aprovechamiento integral de la biomasa microalgal, el alargamiento de la vida útil de los residuos generados en el proceso y su diversificación en nuevos productos de interés en las industrias química, energética y agropecuaria, añadiendo así valor añadido a la biomasa de microalgas y mejorando el esquema económico del proceso.

La iniciativa CYCLALG se desarrollará durante los próximos tres años con un presupuesto de 1,4 millones de euros, de los que el 65% proceden de fondos FEDER.

La sede de NEIKER-Tecnalia en el campus agroalimentario de Arkaute en Vitoria-Gasteiz acogió la reunión de lanzamiento del proyecto CYCLALG, financiado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (2014-2020). NEIKER, además de coordinar el proyecto, se encargará de establecer las condiciones óptimas, rentables y sostenibles de los cultivos heterotróficos para la producción de biomasa algal destinada a la obtención de biodiesel.

Junto a NEIKER-Tecnalia, en el proyecto participan el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Tecnalia Research & Innovation, Asociación de la Industria Navarra (AIN), Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT).

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Economía Circular

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Intesis
  • Schneider Electric
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • De Dietrich
  • Testo
  • Junkers
  • Siber
  • Maxge Europe
  • Circutor
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • ista
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar