ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » EuroPruning demuestra el potencial de los restos de poda como biomasa

EuroPruning demuestra el potencial de los restos de poda como biomasa

Publicado: 04/08/2016

En la Unión Europea se generan cada año más de 13 millones de toneladas de poda, pero sólo una cantidad muy limitada se utiliza como materia prima para la obtención de biomasa debido a barreras técnicas, ambientales y socio-económicas. Con el objetivo de superar dichos escollos y demostrar el importante potencial que suponen estos residuos biomásicos, en abril de 2013 se puso en marcha el proyecto EuroPruning, cuyos trabajos han finalizado este mismo verano.

Gente alrededor de maquinaria del Proyecto Europruning.

EuroPruning ha consistido en desarrollar nuevas maquinarias y herramientas logísticas que permitan superar las barreras que existen a la hora de utilizar podas agrícolas con fines energéticos. Estos avances tecnológicos han sido puestos en práctica en tres regiones europeas donde también se han investigado las implicaciones ambientales y socio-económicas del uso de la poda para la obtención de energía.

La iniciativa, financiada por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco, ha estado coordinada por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) y ha contado con la participación de 17 socios de España, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Suecia y Bélgica.

Máquina empacadora del proyecto EuroPruning.

Máquina empacadora

Junto a CIRCE, otros socios españoles han tomado parte también en EuroPruning: Cooperativas Agro-alimentarias de España y Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, quienes han ejercido como nexo de unión con los agricultores y cooperativas, facilitando la realización de los trabajos de investigación en campo. También la empresa Gruyser S.L., que ha llevado a cabo en las tareas de transporte de la biomasa durante las actividades de demostración realizadas en España.

Nuevas herramientas

El ámbito del proyecto ha estado centrado en los restos de podas agrícolas de frutales, olivos y viñedos. Para superar las barreras identificadas en cuanto a la utilización de estos residuos, el proyecto ha desarrollado nuevas maquinarias específicas de cosecha, como una empacadora y una astilladora. Estas maquinarias permiten en un sólo paso hilerar y recoger las podas y realizar un primer tratamiento (empacado, astillado) que mejoran su aprovechamiento final.

Máquina astilladora del Proyecto Europruning,

Máquina astilladora

Además del desarrollo de estas máquinas, EuroPruning ha creado una herramienta y plataforma informática (SmartBoxTool) que permite optimizar la logística tanto de recogida en campo como de entrega en lugares de almacenamiento. Así se evitan recursos innecesarios y se optimizan los transportes, reduciendo el coste de la cadena logística. La herramienta también permite realizar un seguimiento de la calidad de la poda (trazabilidad), con el fin de satisfacer en todo momento los requisitos establecidos por el mercado. 

Para validar estas soluciones garantizando su extensión a otras regiones, las nuevas tecnologías se han puesto a prueba en tres zonas con climas europeas diferentes. En España ha sido la región de Aragón donde se ha probado su eficacia para determinar así las mejores prácticas para el mantenimiento de la calidad del suelo y el almacenamiento de la poda. En el proyecto también han participado la región alemana de Brandenburgo y la francesa de Aquitania.

Logros y resultados

Gracias a dichos ensayos, se ha llegado a la conclusión de que el uso de restos de poda con fines energéticos no es incompatible con una gestión sostenible, ni compromete la fertilidad del suelo a largo plazo. Por otro lado también se ha demostrado que las podas pueden lograr los requisitos de calidad que el mercado exige a este tipo de biomasa.

Adicionalmente, se han realizado evaluaciones medioambientales, económicas y sociales para mostrar los beneficios que puede aportar a las regiones que cuenten con este tipo de recurso.

Ensayos del Proyecto EuroPruning.

Ensayos

Los resultados finales no son idénticos para cada especie evaluada pero en todos los casos han demostrado que desde el punto de vista social, medioambiental y económico la nueva cadena de valor generada con las podas puede suponer la puesta en mercado de productos competitivos suponiendo grandes ventajas desde el punto de vista social y medioambiental.

La nueva cadena logística permite obtener valor a partir de un residuo, generando nuevos negocios y empleos a nivel local, promoviendo al mismo tiempo el uso de una fuente renovable. Finalmente, estas evaluaciones han permitido diseñar modelos de negocio para impulsar la cadena de valor e incorporar estos productos al mercado en el corto y medio plazo.

Maquinaria usada en Proyecto Europruning.

A lo largo de su ejecución, el proyecto ha despertado un gran interés entre la comunidad científica y empresarial del sector de la biomasa, habiendo llegado a ser presentado en más de 50 eventos internacionales. De hecho, ha sido presentado ante el Parlamento Europeo en Bruselas, donde los eurodiputados han tenido la ocasión de conocer los resultados, así como las necesidades que se han identificado para vencer barreras normativas y legislativas que ayuden a aprovechar estos residuos de forma generalizada.

Aunque el proyecto ha finalizado, EuroPruning permitirá el surgimiento de nuevas sinergias y ya ha dado lugar a otros proyectos para continuar sus investigaciones y seguir promoviendo el uso de restos de poda como fuente de energía.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Economía Circular

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • ista
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Artecoin
  • Ferroli
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Electrónica OLFER
  • Junkers
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar