ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » El biomimetismo en edificación contribuye a la Eficiencia Energética

El biomimetismo en edificación contribuye a la Eficiencia Energética

Publicado: 28/09/2016

Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra ha publicado un estudio sobre los beneficios de imitar la distribución de las funciones vitales del atún para optimizar las zonas de trabajo en un edificio de oficinas, con el objetivo de reducir la demanda de calefacción.

Universidad de Navarra. El biomimetismo en edificación contribuye a la eficiencia energética.

El artículo, publicado en la revista Building Simulation, propone una zonificación de espacios de trabajo que ubique las salas de reuniones y despachos con una alta ocupación en el centro del edificio, mientras que las áreas de trabajo abiertas queden en la zona exterior. 

Es justo lo que consigue el atún al situar sus funciones vitales en el centro de su cuerpo. Este pez concentra allí su sistema nervioso, respiratorio y digestivo, así como el conjunto de músculos rojos que le confieren ese tono rojizo tan particular y que aseguran que el calor generado quede resguardado en su interior. Así puede sobrevivir en aguas gélidas -de hasta 4 ºC- donde otros animales de su tamaño no mantendrían una actividad tan elevada, explica el profesor del departamento de Biología Ambiental, Rafael Miranda.

Amaia Zuazua, arquitecta e investigadora del proyecto en la Escuela de Arquitectura del centro académico, añade que la principal novedad de este estudio consiste en utilizar la naturaleza como fuente de aprendizaje para mejorar la gestión energética de un edificio. Y los resultados, según señala, no han dejado lugar a dudas: Los datos señalan una reducción en la demanda de calefacción en todos los casos. En particular, los modelos indican que cuanto más frío es el clima, más se reduce la necesidad de calefacción al aplicar el modelo del ‘edificio atún.

Según explican los investigadores, lo más interesante de esta propuesta es que apenas requiere gastos, ya que no es necesario cambiar fachadas ni reformar grandes instalaciones, tan sólo hay que plantear las distribuciones interiores de otro modo.

Para su estudio, los arquitectos y biólogos de la Universidad de Navarra utilizaron como modelo el edificio de Gamesa en Pamplona, cuya distribución central se asemejaría a la anatomía del atún. Las simulaciones con ciudades como Berlín, Oslo o Pamplona indican una reducción media de la demanda del 5%.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Calefacción, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • De Dietrich
  • Testo
  • Electrónica OLFER
  • ista
  • Junkers
  • Artecoin
  • Siber
  • Daikin
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar