ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Servicios Energéticos » Acogen reclama un cambio normativo para activar la Cogeneración

Acogen reclama un cambio normativo para activar la Cogeneración

Publicado: 21/11/2016

ACOGEN, Asociación Española de Cogeneración, celebró el pasado jueves 17 de noviembre su Asamblea Anual 2016 bajo el lema “Cogeneradores: hacemos industria”. El director general, Javier Rodríguez, recalcó la necesidad urgente de desarrollar cambios normativos que activen el Plan Renove de cogeneración, el cual  impulsaría la eficiencia y competitividad energética, el autoconsumo, la seguridad de suministro y la generación distribuida. Los cogeneradores solicitan que, antes de final de año, se apruebe la normativa para arrancar el Renove en el primer trimestre de 2017.

Acogen reclama un cambio normativo que permita un Plan Renove e impulse la inversión industrial en el 52% de las plantas de cogeneración y mejore la eficiencia energética del país.

El presidente de ACOGEN, Antonio Pérez Palacio, abrió la Asamblea destacando el papel de la cogeneración en la eficiencia energética de gran parte de la industria española y afirmó que “los cogeneradores somos industria y hacemos industria, algo fundamental para la economía de nuestro país”.

Según la asociación, las plantas de cogeneración españolas llevan meses esperando un Plan Renove en el que el 52% de las instalaciones (2.675 MW de cogeneración) invertirían en 370 plantas industriales más de 1.400 millones de euros en cuatro años, si el contexto normativo es el adecuado. Con este plan se conseguirá ahorrar hasta un 1% del total de la energía primaria del país, con un coste asociado para el sistema eléctrico inferior a 50 millones de euros al año, impulsando la competitividad y el empleo.

Los cogeneradores quieren situar a la eficiencia energética como prioridad en la agenda política del desarrollo económico, ambiental y social. Y para ello, también  proponen realizar el 50% del potencial de nueva cogeneración detectado en España para el año 2030, en concreto 1.550 MW en edificios y 250 MW en la industria, para cumplir con los compromisos europeos de ahorro energético y acción por el clima.  

Publicado en: Servicios Energéticos Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Cogeneración, Generación Distribuida

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Artecoin
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • ista
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
  • Ferroli
  • Circutor
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar