ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La Estrategia Europea de Calor y Frío ha recibido 166 millones en I+D

La Estrategia Europea de Calor y Frío ha recibido 166 millones en I+D

Publicado: 30/11/2016

La Comisión Europea ha elaborado un análisis de los proyectos de eficiencia energética y uso de las energías renovables existentes en el sector del calor y el frío y que están siendo financiados por fondos europeos. El documento se centra en el programa Horizon 2020 y en sus dos predecesores, el Séptimo Programa Marco (FP7) y Energía Inteligente Europa (IEE). 

La Comisión Europea publica resumen con los proyectos en el sector de calor y frío que han recibido fondos europeos.

La elaboración de este resumen parte de la idea de que la calefacción y la refrigeración suponen el 50% del consumo de energía en la Unión Europea, siendo los combustibles fósiles la principal fuente de generación energética para estos sistemas, muy lejos de las energías renovables que sólo representan el 18%. 

Acometer medidas de eficiencia energética en el sector del calor y el frío es, por tanto, fundamental para que Europa alcance sus objetivos medioambientales. En este marco, la Comisión Europea adoptó el pasado mes de febrero una estrategia centrada en la calefacción y la refrigeración de los edificios, apoyada por programas de financiación con fondos europeos.

La CE estima que en el periodo comprendido entre 2011 y 2016, y al amparo de los tres programas mencionados, los fondos europeos han destinado un total de 166 millones de euros a proyectos de investigación, demostración y desarrollo de soluciones eficientes para los sistemas de calor y frío. 

A pesar de esos 166 millones de euros, la CE recalca en su análisis que aún es necesario seguir invirtiendo en I+D para desarrollar tecnologías y soluciones que permitan obtener el máximo rendimiento de las energías renovables y limpias en los sistemas de calor y frío. El informe recuerda que ya existe a disposición de los consumidores un amplio número de dichas tecnologías, pero es necesario incrementar su participación en la cuota de mercado. 

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Horizonte 2020, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Junkers
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Schneider Electric
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • Circutor
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Ferroli
  • ista
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar