ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Presentada la proposición de ley para el Fomento del Autoconsumo Eléctrico

Presentada la proposición de ley para el Fomento del Autoconsumo Eléctrico

Publicado: 26/01/2017

Los partidos políticos de la oposición en el Congreso de los Diputados se unieron el pasado 24 de enero para presentar una proposición de ley que conlleve una nueva Ley de Fomento del Autoconsumo eléctrico sin cargos y favorezca el consumo energético compartido y colectivo.

Integrantes de los partidos políticos que han presentado la proposición de ley para el fomento del autoconsumo. Sala de prensa del Congreso de los Diputados.
Las distintas formaciones han justificado la Proposición de Ley ante la falta de un nuevo Real Decreto de autoconsumo eléctrico.

El presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Jorge Barredo, ha valorado esta iniciativa como “un paso muy importante en la definición de un marco regulatorio diferente y más favorable para el autoconsumo”.

Derecho al autoconsumo y uso colectivo

Entre los cambios urgentes propuestos, se encuentra, en primer lugar, el reconocimiento al derecho al autoconsumo de energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, ya que en ningún momento se hace uso de la red eléctrica. Se trata, pues, de equiparar el tratamiento del autoconsumo al de cualquier otra medida de ahorro o eficiencia energética.

La iniciativa también propone que se habilite la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo, lo que se considera imprescindible para que pueda desarrollarse en el ámbito urbano doméstico y contribuir a la lucha contra la pobreza energética.

Simplicidad administrativa y régimen sancionador justo

Otra medida que se considera urgente hace referencia a la necesidad de simplificar la tramitación administrativa, especialmente para las instalaciones pequeñas y que no inyectan electricidad a la red eléctrica, para las que bastará una notificación.

También se menciona la necesidad de adaptar el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo al verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico evitando así las multas multimillonarias para los pequeños autoconsumidores que establece la actual ley del Sector Eléctrico de diciembre de 2013.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo Energético, Energía Solar, Pobreza Energética, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Schréder
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Daikin
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • ista
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar