ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Estudio sobre el potencial fotovoltaico de naves industriales en Mallorca

Estudio sobre el potencial fotovoltaico de naves industriales en Mallorca

Publicado: 23/02/2017

La Asociación de Industriales de Mallorca (Asima) acaba de finalizar dos estudios sobre el potencial fotovoltaico de las cubiertas de las empresas ubicadas en los Polígonos Empresariales de Son Castelló y Can Valero, en su apuesta por el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad de las islas. Los dos estudios realizados concluyen que podrían instalarse en las cubiertas útiles de las más de 1.400 empresas ubicadas en los Polígonos de Can Valero y Son Castelló, 50 hectáreas de placas fotovoltaicas, lo que supondría una potencia pico instalada de 73 MW.

Rueda de prensa de Asima.
Asima quiere ayudar a las más de 1.400 empresas de Son Castelló y Can Valero a impulsar la energía solar fotovoltaica.

La asociación, con la ayuda de un ingeniero y un geógrafo, ha realizado estos estudios pormenorizados de las posibilidades de generación de energía fotovoltaica en las cubiertas de las naves industriales.  Según el director de ASIMA, Alejandro Sáenz de San Pedro, «en el caso de Son Castelló estaríamos hablando de unas 40,3 hectáreas con una potencia pico de 62 MW y, en el de Can Valero, 7,3 hectáreas con una potencia pico de 11,2 MW, que generarían la energía equivalente a la demanda eléctrica de más de 32.100 hogares palmesanos».

1.400 empresas, 50 hectáreas de placas fotovoltaicas

Para ASIMA estos estudios son muy positivos y concluyentes para sus asociados, ya que pueden obtener información clara y precisa del potencial de sus cubiertas para la instalación de placas solares fotovoltaicas que, además de significar una apuesta por las energías renovables, repercutiría de una manera favorable en sus cuentas de resultados, a través de instalaciones de autoconsumo o de venta de la energía generada.

Para que puedan acceder fácilmente a estas instalaciones, Asima también está trabajando en la elaboración de una web en la que cualquier empresario o interesado podrá consultar de forma fácil y ágil el potencial de las naves.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Cubierta Fotovoltaica, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Medioambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • Siber
  • Junkers
  • Circutor
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Ferroli
  • Schneider Electric
  • Schréder
  • Artecoin
  • AMBILAMP
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar