ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Universidad de Salamanca establece un diseño eficiente para instalaciones geotérmicas de baja entalpía

Universidad de Salamanca establece un diseño eficiente para instalaciones geotérmicas de baja entalpía

Publicado: 23/02/2017

Un estudio sobre la optimización de instalaciones geotérmicas para el aprovechamiento eficaz de la energía térmica del subsuelo desarrollada por científicos de la Universidad de Salamanca, pertenecientes al Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno y al Grupo TIDOP de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, acaba de ser publicado en el último volumen de la revista internacional “Energies”.

Intercambiador mediante un tubo helicoidal para instalaciones geotérmicas de baja entalpía.
Ejemplo de modelo de intercambiador mediante un tubo helicoidal

El trabajo, desarrollado bajo el título “Efficiency Analysis of the Main Components of a Vertical Closed-Loop System in a Borehole Heat Exchanger”, es fruto de la línea de investigación que el grupo de investigación lleva a cabo sobre la geotermia de baja entalpía.

A pesar de que su uso no está aún demasiado arraigado en nuestro país, la geotermia de baja entalpía es una de las alternativas en energías renovables que presentan un futuro más prometedor en la climatización de edificios, entre otras posibles aplicaciones industriales y domésticas, consiguiendo importantes mejoras en la eficiencia energética de las construcciones civiles.

El estudio desarrollado por los científicos de la USAL pone a prueba las principales configuraciones de intercambiadores verticales de ciclo cerrado empleadas y muestran los resultados del análisis de estos componentes y su impacto en la eficiencia final de la instalación. Estos sistemas suelen emplear tubos en forma de U, simples o dobles y recorridos longitudinalmente por separadores, o bien tubos helicoidales -menos utilizados y que requieren de una perforación menor del terreno-.

El grupo de investigadores comprobó que las diferencias en la eficiencia energética entre los tubos en U simples, los dobles (ambos estudiados con y sin espaciadores) y los tubos helicoidales muestran un beneficio en el uso de estos últimos –los helicoidales- en el proceso de intercambio de calor entre el subsuelo y el fluido calor-portador. Además, la menor longitud de la perforación que precisan, aunque sea de mayor diámetro, reduce los costes económicos.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Construcción Sostenible, Energía Geotérmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Carlo Gavazzi
  • Ferroli
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Circutor
  • ista
  • Artecoin
  • AMBILAMP
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Junkers
  • Siber
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar