ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La emisiones de CO2 se mantuvieron estables en 2016 gracias a las Renovables y la Eficiencia Energética

La emisiones de CO2 se mantuvieron estables en 2016 gracias a las Renovables y la Eficiencia Energética

Publicado: 28/03/2017

Las emisiones de dióxido de carbono originadas de la producción de energía se mantuvieron estables por tercer año consecutivo en 2016, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Este fue el resultado del aumento de energía renovable, el cambio de carbón a gas natural, las mejoras en la eficiencia energética, así como lo cambios estructurales en la economía mundial.

Las emisiones de CO2 no crecieron durante 2016 por tercer año consecutivo. 
Las emisiones de CO2 se mantuvieron estables en 2016 por tercer año consecutivo.

Las emisiones mundiales del sector de la energía se situaron 32,1 gigatoneladas en 2016, mientras que la economía global creció en un 3,1%, según la IEA. Las emisiones de dióxido de carbono disminuyeron en Estados Unidos y en China, los dos mayores consumidores de energía y emisores, y se mantuvieron estables en Europa, compensando los aumentos en el resto del mundo.

La mayor caída se produjo en Estados Unidos, donde las emisiones de dióxido de carbono cayeron un 3% o 160 millones de toneladas, mientras que la economía creció un 1,6%. El descenso fue impulsado por un aumento de los suministros de gas de esquisto y la energía renovable que desplazó al carbón. Las emisiones en los Estados Unidos están en su nivel más bajo desde 1992, un período durante el cual la economía creció un 80%.

Temperatura global inferior a 2ºC

En China, las emisiones cayeron un 1% en 2016, ya que la demanda de carbón se redujo mientras que la economía creció un 6,7%. Entre las principales razones, destaca el hecho de que creció el uso de las energías renovables y también se produjo un cambio del carbón al gas en el sector industrial y de edificios, impulsado en gran medida por las políticas gubernamentales que combaten la contaminación del aire. Dos tercios del crecimiento de la demanda de la electricidad de China, que creció un 5,4%, fue suministrada por las energías renovables, sobre todo hidroeléctrica y eólica.

La paralización del crecimiento de las emisiones es positiva para mejorar la contaminación del aire, pero no es suficiente para mantener la temperatura del planeta por debajo de 2ºC, afirma la IEA.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Ferroli
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Circutor
  • Daikin
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • ista
  • Junkers
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar