ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El sector Renovable dio empleo a 9,8 millones de personas en 2016, según un informe de IRENA

El sector Renovable dio empleo a 9,8 millones de personas en 2016, según un informe de IRENA

Publicado: 16/06/2017

La energía renovable dio empleo a 9,8 millones de personas de todo el mundo en 2016, lo que supone un aumento del 1,1% sobre 2015, según el Informe “Renewable Energy and Jobs – Anual Review 2017” de IRENA (International Renewable Energy Agency). Aunque es un dato positivo, la agencia matiza que se trata de un crecimiento moderado. Asimismo, sugiere que en 2030 se podría alcanzar la cifra de 24 millones de empleados.

Fragmento de la portada del Informe IRENA "Energía Renovable y Trabajo 2016".
Desde 2012, IRENA elabora un informe anual que evalúa el mercado laboral en el sector de las energías renovables.

Desde el primer informe elaborado por IRENA en 2012, el mercado laboral de las energías limpias ha mostrado una clara tendencia ascendente, aunque hay que destacar una cierta moderación en el crecimiento de los dos últimos años. En este intervalo, los sectores más productivos han sido el fotovoltaico y el eólico, mientras que la energía solar para usos térmicos y la hidroeléctrica han sufrido un descenso.

Crecimiento, sí, pero moderado

Por países, la mayor parte de los puestos de trabajo verde de 2016 se encuentra en China, Brasil, Estados Unidos, India, Japón y Alemania, siendo Asia el continente que concentra 62% del total mundial. IRENA detalla en su estudio cuáles son los factores que explican el crecimiento de las energías renovables en estos países.

En primer lugar, esta tendencia positiva se debe a la reducción de costes y a la existencia de políticas que apoyan el desarrollo de las energías limpias. La presencia de un marco político favorable y estable es clave para crear empleo en este sector. No obstante, las bajas inversiones, la introducción de los procesos de automotización y los cambios políticos son los causantes de que el crecimiento no haya sido mayor.

Gráfico que muestra el crecimiento del empleo en energías renovables entre 2012 y 2016.
Aunque el mercado laboral muestra una tendencia ascendente desde 2012, lo cierto es que en los últimos dos años presenta un crecimiento moderado.

Por sectores, es la industria fotovoltaica la que más empleo generó, con 3,1 millones de puestos de trabajo, un 12% más que en 2015. Este notable crecimiento se produjo principalmente en China, Estados Unidos e India, mientras que los empleos se redujeron por primera vez en Japón. Siguiendo la tendencia de 2015, el número de trabajadores en este sector siguió disminuyendo en la Unión Europea.

La energía eólica fue la responsable de dar trabajo a 1,2 millones de personas, lo que supone un aumento del 7%. Este incremento se produjo principalmente en Estados Unidos, Alemania, India y Brasil.

Los biocombustibles líquidos (1,7 millones de puestos de trabajo), la biomasa sólida (0,7 millones) y biogás (0,3 millones) son también grandes empleadores, con puestos de trabajo que se concentran en el suministro de materia prima. Brasil, China, Estados Unidos e India son los principales mercados de trabajo en bioenergía.

Empleo en Energías Renovables por tecnologías.
Gráfico que muestra la distribución del mercado laboral por tecnologías.

La otra cara de la moneda la encontramos en la calefacción y la refrigeración solar, cuyo mercado laboral se redujo un 12% hasta alcanzar los 0,8 millones, debido, sobre todo, a la desaceleración de la instalaciones en los principales mercados como China, Brasil y la Unión Europea.

En lo que concierne a las grandes hidroeléctricas, éstas emplearon a 1,5 millones de personas (empleos directos), un 60% de los cuales se dedican a tareas de operación y mantenimiento. En este ámbito, los principales mercados fueron China, India, Brasil, Rusia y Vietnam.

España

El mercado laboral en el campo de las energías renovables en España se mantiene estable desde 2015, después de seis años de pérdidas de empleo como consecuencia de los cambios adversos de política y la crisis económica, según matiza IRENA en su estudio apoyándose en datos aportados por APPA. En dicho año, 2015, el número de trabajadores en nuestro pais se redujo a la mitad respecto a 2008, pasando de 144.300 a 76.150 empleos. La biomasa es el sector energético que mayo cantidad de trabajadores concentra en España, en total 34.400 personas.

Las mujeres en las energías renovables

Además de la actualización anual sobre el empleo en el sector, el informe incluye los resultados de una encuesta realizada en Oriente Medio y el Norte de África para detectar las barreras que impiden el acceso de las mujeres al mercado laboral de las energías limpias.

Un hombr y una mujer trabajan junto a un panel fotovoltaico.
Irena reconoce que la población femenifna aún tiene que superar muchos retos para incorporarse y promocionarse en el sector de las revnovables.

El informe desta que, aunque las diferencias de género son menos pronunciadas en el sector de las energías renovables que en el sector de la energía en general, la población femenina aún sigue encontrando problemas en el acceso al empleo y en materia promoción. IRENA realizó el sondeo con el Consejo de Energía Limpia de negocios (CEBC) y Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Energía Eólica, Energía Hidráulica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • Artecoin
  • Maxge Europe
  • ista
  • AMBILAMP
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Schréder
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • Daikin
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar