ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Proyecto Flexifuel-CHX para desarrollar una caldera doméstica de condensación de biomasa

Proyecto Flexifuel-CHX para desarrollar una caldera doméstica de condensación de biomasa

Publicado: 24/07/2017

El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia, en Soria, ha reunido a 16 investigadores del proyecto FLEXIFUEL-CHX (Desarrollo de una caldera de condensación de biomasa multicombustible para el sector doméstico basada en un proceso de gasificación). Se trata de un proyecto financiado a través de la convocatoria Societal Challenges del Programa H2020 de la Comisión Europea, dentro de la temática Low Carbon Energy y está coordinado por Windhager Zentralheizung Technik GMBH.

Integrantes del proyecto Flexifuel-CHX.
Asistentes a la reunión de Flexifuel-CHX en la sede de Céder en Lubia.

FLEXIFUEL-CHX tiene como objetivo desarrollar una caldera de biomasa de tecnología altamente innovadora a nivel mundial, con la que se pretende competir, tanto en eficiencia como en emisiones, con las calderas de gas natural.

La caldera desarrollada en el proyecto, se basa en un prototipo previamente diseñado para biocombustibles de alta calidad, al que se ha incorporado un sistema de condensación y otras mejoras tecnológicas para permitir el uso de distintas biomasas, incluidas las de tipo herbáceo.

Sistema de condensación con distintas biomasa

Esta cita ha conseguido reunir a todos los participantes del proyecto que conforman un equipo multidisciplinar. Durante la reunión se han presentado los resultados de nuevas simulaciones del sistema de alimentación, del quemador y del sistema de control. Además, se han mostrado las actualizaciones del control del gasificador y el desarrollo realizado del nuevo condensador (nuevos materiales de recubrimiento y de limpieza).

Por su parte, CEDER-CIEMAT ha presentado la metodología definida para la realización de los ensayos, así como la instrumentación a utilizar en la monitorización de los equipos. Por último, se han tratado los primeros resultados del estudio de mercado y del análisis tecno-económico y se han actualizado las actividades de difusión ya desarrolladas y previstas.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Calderas

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Electrónica OLFER
  • ista
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • Testo
  • Daikin
  • De Dietrich
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • Intesis
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar