ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Pamplona persigue la soberanía energética de edificios municipales y residenciales

Pamplona persigue la soberanía energética de edificios municipales y residenciales

Publicado: 23/01/2018

El Área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Pamplona ha elaborado un Plan de Acción Energético que busca implantar en la ciudad un modelo sostenible basado en la autonomía y soberanía energética. Se trata de una propuesta que contempla hasta 22 medidas con las que se pretende fomentar la instalación de energías renovables, sobre todo en edificios municipales y residenciales, y mejorar la eficiencia energética de la ciudad.

Fachada del Ayuntamiento de Pamplona.
El plan se desarrollaría en 2018 y 2019 y busca aumentar la autonomía y la soberanía energética en edificios municipales y en viviendas particulares

El objetivo de este Plan de Acción Energético tiene por objetivos aumentar la inversión en instalaciones fotovoltaicas para la producción de energía solar, fomentar este tipo de instalaciones en viviendas particulares, estimular el ahorro y la eficiencia energética y formar a la ciudadanía en estas materias. La ejecución de las medidas contempladas en este plan implicaría, según los cálculos del área proponente, una inversión de 926.250 euros a lo largo de dos años, 2018 y 2019.

El plan fue presentado el pasado 18 de enero en rueda de prensa por el concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca, y el director del servicio de Energía Verde, Joël Dozzi.

Fomento del autoconsumo energético

El Plan de Acción propuesto contempla 22 medidas repartidas en seis ejes, con un cronograma de desarrollo de dos años, hasta finales de 2019. Durante este año 2018, además del proyecto de comercializadora municipal de energía eléctrica, se van a priorizar medidas relativas a la generación de energías renovables, a la formación, la pobreza energética y la normativa municipal.

Así, siete de las medidas del Plan de Acción están orientadas al aumento de la producción de energías renovables e impulso del autoconsumo. En concreto, se da prioridad al autoconsumo de energía solar en edificios municipales y se van a estudiar opciones de autoconsumo compartido en edificios municipales.

Para el fomento del autoconsumo privado, el ayuntamiento de Pamplona plantea cinco medidas, entre las que se encuentra una línea de ayudas para instalaciones fotovoltaicas con el fin de dar un mayor acceso a la producción de energía solar desde viviendas particulares.

Formación y sensibilización

El eje de formación y sensibilización engloba tres actuaciones que el plan sitúa como pilar básico para el éxito del modelo propuesto. Se pretente, en primer lugar, capitalizar los trabajos realizados hasta ahora en centros escolares y edificios municipales e implementar nuevas metodologías con la incorporación de las nuevas tecnologías. Se contempla, por ejemplo, desarrollar medidas formativas prácticas en centros escolares y edificios municipales que favorezcan el ahorro en los mismos como los proyectos 50/50.

Además, se seguirá apostando por la formación a la ciudadanía a través de talleres de educación energética dirigidos a todas las familias de la ciudad.

Estrategia y legislación

El plan contempla tres medidas básicas para la estrategia del Plan de Acción: la realización de un diagnóstico de situación interna de demanda de energía en la ciudad, la implementación de una herramienta de control energético municipal y el desarrollo de la estrategia, con la definición de objetivos, acciones, metas, recursos y seguimiento.

De forma paralela, el Plan contempla un trabajo de análisis de la legislación actual a nivel local, regional, nacional y europeo relacionada con la energía, y la redacción de propuestas de máximos para tener unas exigencias legales a nivel local. Asimismo, de forma específica, se marca como medida la contratación pública responsable, lo que conllevará un análisis de los pliegos y la propuesta de incorporación de cláusulas ambientales y sociales, además de exigencias legales a nivel local.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo Energético, Energía Solar, Formación, Legislación, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • ista
  • CIC Consulting Informático
  • Artecoin
  • Junkers
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Ferroli
  • Circutor
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar