ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Las imágenes por satélite contribuyen a mejorar la eficiencia energética de las ciudades

Las imágenes por satélite contribuyen a mejorar la eficiencia energética de las ciudades

Publicado: 20/07/2018

El uso de satélites permite analizar aquellas áreas en las que es necesario implementar planes de actuación que permitan mejorar la eficiencia energética de las ciudades. Es una de las conclusiones de la investigación en la que ha participado el profesor de la Universidad de Sevilla (US), Emilio Ramírez Juidía.

Imágenes por satélite.
A través del análisis de gran cantidad de datos, se pueden conseguir parámetros de sostenibilidad del área urbana.

En la actualidad, las imágenes procedentes de los satélites que orbitan la Tierra permiten obtener una gran cantidad de información. Según destacan en un artículo de la Universidad de Sevilla, se pueden obtener los algoritmos necesarios para estudiar lo que se desee. Por ejemplo, se pueden obtener datos sobre la eficiencia energética de un edificio mediante imágenes satélites.

A partir de las variables obtenidas mediante plataformas de acceso libre de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) se han desarrollado una serie de modelos zonales que permiten obtener la temperatura del edificio y su energía primaria y total.

Después, a través del análisis de gran cantidad de datos (big data), se pueden conseguir parámetros de sostenibilidad del área urbana. Por ejemplo, la superficie de área verde y la relación entre esta y el área construida.

Obtención de resultados

Una de las características de los modelos basados en el tratamiento digital de imágenes tomadas por satélite es que se basan en el análisis de big data a nivel de macroescala (por ejemplo, una ciudad o barrio). Posteriormente, mediante el uso de variables zonales como la superficie edificada, superficie verde, temperatura y precipitación, se obtienen resultados a nivel de microescala (por ejemplo, un edificio).

Los beneficios de esta nueva tecnología, que se ha probado con éxito en la ciudad italiana de Bari, van desde la facilidad de obtención de los datos en cualquier parte del mundo y el ahorro económico en el proceso de toma de datos, a la rapidez del proceso y la precisión de los datos y los resultados obtenidos.

Solución verde para la eficiencia energética

A consecuencia del mundo globalizado en el que vivimos, el desarrollo sostenible de las ciudades y barrios depende de la superficie verde por habitante. Otros parámetros que influyen en la eficiencia energética global son el uso de la bici, del transporte público y la peatonalización de calles y avenidas.

En este sentido, desde la Universidad de Sevilla destacan que este sistema permite gestionar grandes áreas de trabajo sin repercutir negativamente en el medio ambiente. Además, el uso de satélites permite analizar aquellas áreas en las que es necesario implementar planes de actuación por parte de las autoridades locales. Así será posible aumentar las zonas verdes y minimizar las necesidades energéticas de la ciudad, disminuyendo el gasto de sus habitantes.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Big Data, Desarrollo Sostenible, Energía Solar, Gestión Energética, Sistema Energético, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Carlo Gavazzi
  • Circutor
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Artecoin
  • ista
  • Ferroli
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar