ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Legalizada la primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido en un bloque de viviendas

Legalizada la primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido en un bloque de viviendas

Publicado: 10/08/2018

Un año después de su instalación, ya ha sido legalizado el primer sistema de autoconsumo compartido de España. Ubicada en un bloque de viviendas de Rubí (Barcelona), la instalación fue montada por Holaluz en julio del año pasado, pero los trámites, que deberían haber durado unas semanas, se han alargado hasta el verano de 2018.

Instalación de autoconsumo fotovoltaico compartido sobre la cubierta de un bloque de viviendas.
Los trámites de legalización de la instalación por parte de la distribuidora, que deberían haber durado unas semanas, han finalizado un año más tarde de la instalación.

Holaluz, la eléctrica tecnológica de energía verde, fue pionera en montar la primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido de España en un edificio multirresidencial.

La legalización de la instalación, que debería haberse tramitado unas semanas más tarde, se cierra un año después de su instalación, poniendo de manifiesto las dificultades que se encuentra el autoconsumo en el sector energético español.

Una sentencia histórica

Hasta inicios de junio del año pasado, la opción del autoconsumo compartido estaba prohibida en España. El Real Decreto 900/2015 prohibía expresamente que una instalación de autoconsumo fuera utilizada por varios vecinos del mismo edificio. Esto cambió el 2 de junio, cuando el Tribunal Constitucional anuló la prohibición del Gobierno a las instalaciones de autoconsumo de este tipo.

Con la sentencia del Constitucional se abrió la posibilidad de realizar autoconsumo eléctrico compartido en edificios de viviendas o urbanizaciones, permitiendo a los usuarios generar y consumir de forma compartida su propia energía.

Universalización de la autoproducción

Además, el autoconsumo permite mejorar la eficiencia energética, porque al consumirse la energía en el mismo lugar en que se produce hay menos pérdidas y contribuye de forma decisiva a cumplir los objetivos de renovables.

Holaluz tiene claro que en 10 años los sistemas de autoproducción y almacenaje de energía serán un estándar de todas las viviendas y se convertirán en un electrodoméstico más. Por ello, la eléctrica está promoviendo el cambio hacia un modelo energético en que las personas recuperen el poder de la energía y sean más libres.

Publicado en: Energías Renovables

BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • Junkers
  • ECOLUM
  • Mitsubishi Electric
  • ISTA
  • TESY
  • Circutor
  • Resideo
  • Intesis
  • Carlo Gavazzi
  • Haier
  • Desigenia
  • Daikin
  • Schréder
  • De Dietrich
  • Bosch Comercial e Industrial España
  • AMBILAMP
  • Siber
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Testo
  • Hitecsa
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar