ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Cuatro provincias andaluzas reciben 25 millones para proyectos de ahorro energético y renovables en colegios, edificios públicos y alumbrado

Cuatro provincias andaluzas reciben 25 millones para proyectos de ahorro energético y renovables en colegios, edificios públicos y alumbrado

Publicado: 03/09/2018

La Agencia Andaluza de la Energía ha aprobado conceder un incentivo global de 25 millones de euros para 38 proyectos de ahorro y renovables en las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla.Se trata de ayudas para 29 colegios, cuatro edificios públicos, dos proyectos de tratamiento de la biomasa, dos de alumbrado público y otro de descarbonización del transporte, que supondrán un importante ahorro económico a las entidades públicas.

Colegio público
Colegio público

La Junta de Andalucía dispone del Programa para el desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014–2020, en el que, mediante su línea de incentivos de Construcción Sostenible, ha impulsado la realización de obras de mejora de la eficiencia energética, mayor ahorro, gestión de la energía y aprovechamiento de las energías renovables en centros educativos andaluces de titularidad municipal, para conseguir un mayor confort en las aulas.

En este caso, el Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía ha concedido un incentivo de 18,3 millones de euros (el 90% de la inversión, el 10% restante lo aportan los Ayuntamientos) para el aislamiento térmico, la renovación de ventanas y el cambio de equipos de climatización, entre otras medidas, de 29 centros escolares pertenecientes a los ayuntamientos de Villamartín (Cádiz), Córdoba, Casariche y Sevilla.

Ahorro energético

Estas medidas, cuyas previsiones indican que supondrán una reducción de la demanda de energía de entre el 20% y el 36%, se traducirán en un ahorro económico para las entidades locales cercano a los 2 millones de euros a lo largo de la vida útil de las nuevas instalaciones.

Por otro lado, en 4 edificios públicos, como son el Instituto Rosario en la ciudad de Cádiz y el antiguo Cine Andalucía de Alcalá de los Gazules, el museo Santa Clara y el Teatro Coliseo, ambos ubicados en el municipio de Palma del Río (Córdoba), realizarán actuaciones de aislamiento, cambio de huecos acristalados, sustitución de luminarias y de los equipos de climatización, entre otras. El Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía ha aprobado concederles un incentivo de 2,8 millones de euros, que llevan aparejados una inversión de 3,6 millones de euros por parte de estos municipios.

Los ayuntamientos de Herrera (Sevilla) y Vejer (Cádiz) mejorarán su alumbrado público con la renovación de un total de 4.689 puntos de luz por tecnología led, que les permitirá un ahorro en la factura eléctrica de entre el 58 y el 62%, unos 2,3 millones de euros, lo que redundará en beneficio de todos los ciudadanos. La Agencia les ha concedido un incentivo del 60% para una inversión de 2,62 millones de euros.

Biomasa y movilidad sostenible

Las energías renovables, con la solar y la biomasa a la cabeza, y la movilidad sostenible, son dos de los principales ejes de actuación de la Junta de Andalucía para conseguir un modelo energético descarbonizado y sostenible.

Por ello, el apoyo ofrecido a dos proyectos para el desarrollo de la cadena de la biomasa que se van a desarrollar en las localidades jienenses de Puente del Obispo y Mengíbar, que supondrán una producción prevista de biocombustible de 13.290 tep/año (toneladas equivalentes de petróleo) y la reducción de 81.476 toneladas de emisiones de CO2. La ayuda concedida para su ejecución es de cerca de 2 millones de euros que supondrán una inversión en la provincia de Jaén de 5,6 millones de euros.

Por último, el ayuntamiento de Córdoba invertirá más de 1 millón de euros para instalar una gasinera para autobuses impulsados por gas natural comprimido (GNC). El Consejo Rector le ha concedido un incentivo de 491.000 euros para contribuir a la descarbonización del transporte en la ciudad.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Biomasa, Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Circutor
  • Schréder
  • ista
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • AMBILAMP
  • Ferroli
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar