ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Servicios Energéticos » Proyecto ENOPTUS, una aplicación para responder a las demandas energéticas de Europa

Proyecto ENOPTUS, una aplicación para responder a las demandas energéticas de Europa

Publicado: 13/09/2018

El proyecto, que comenzó en marzo de 2017 tiene una duración prevista de 24 meses, costará 1.387.120,00 euros. La financiación procede del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Programa Interempresas Internacional y el Gobierno de Eslovenia, como parte de la convocatoria de proyectos Eureka-Eurostars.

Imagen de paneles solares
En el proyecto participan Dexma (España), Razvojni Center Enem (Eslovenia) y Comsa Corporación (España)

El Proyecto ENOPTUS, que se desarrollará con la colaboración de Dexma (España), Razvojni Center Enem (Eslovenia) y Comsa Corporación (España), tiene como objetivo ayudar a los gestores energéticos a dar sus primeros pasos en la gestión del consumo energético mediante aplicaciones de control y predicción.

Así, se creará una plataforma cuyas características serán: capacidad de reducción de energía solar fotovoltaica; control de almacenamiento dinámico de energía (batería); control dinámico de una amplia gama de sistemas HVAC y la gestión en tiempo real de otras cargas controlables (vehículos eléctricos, iluminación, instalaciones inteligentes, etc.).

Grandes retos en Europa

En la actualidad, Europa se enfrenta a una seria de grandes retos. El paquete de medidas sobre clima y energía hasta 2020, que estableció la Comisión Europea, incluye el 20% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; 20% de energías renovables en la UE; y 20% de mejora de la eficiencia.

Imagen a vista de pájaro
La UE debe cumplir una serie de retos energéticos a los que se ha comprometido.

Y son precisamente los desafíos establecidos por la Comisión Europea los que han dado lugar a las principales aportaciones del proyecto ENOPTUS. En concreto, consiste en lanzar una solución eficiente, asequible y fácil de usar para aprovechar y optimizar diversos recursos de energía solar en tiempo real (enfoque de edificios de energía casi cero). Esto se hará combinando un sistema SaaS (Software as a Service) de gestión de energía con funcionalidades avanzadas basadas ​​en estándares de comunicación IoT con algoritmos integrados para acciones de control automatizadas en cargas seleccionadas.

Imagen de la Comisión Europea
Los desafíos marcados por Europa han propiciado las principales aportaciones del proyecto ENOPTUS.

EEUU, aventajado

El viejo continente no lo tendrá fácil para competir con su socio comercial más grande, EEUU, en los precios de la energía. Esto es debido a las diferencias que existen en los recursos naturales explotables que existen a uno y otro lado del Océano.

Como importador neto de energía, la estrategia de Europa para un sistema energético seguro, competitivo y sostenible depende de la eficiencia energética, mercados competitivos basados ​​en infraestructuras inteligentes, fuentes de energía diversificadas y rutas de suministro, la explotación de fuentes de energía convencionales y no convencionales, y la innovación tecnológica.

De hecho, uno de los principales desafíos de la agenda energética europea para 2020 es equilibrar el suministro, la demanda y el consumo de energía. En algunas partes de Europa, la energía renovable no puede ser transportada a los consumidores debido a la infraestructura insuficiente para soportar su naturaleza intermitente.

Imagen de la interconexión de los mercados europeos
Es necesario reducir la dependencia de la UE de la energía producida en terceros países.

Recursos energéticos ocultos

Los sistemas modernos de energía solar fotovoltaica (PV) no cumplen con los desafíos energéticos europeos. En primer lugar, permiten la administración de la carga de energía en función de los datos estadísticos de la producción de energía y el comportamiento de consumo. Para proporcionar la estabilidad de la energía solar para el prosumidor, se requiere el sobredimensionamiento de alto nivel del sistema fotovoltaico en el sitio. En segundo lugar, la arquitectura de los sistemas fotovoltaicos actuales no puede manejar y gestionar tipos individuales de cargas de prosumidores. En consecuencia, la mayoría de los sistemas de energía solar tiene recursos energéticos ocultos que podrían apalancarse de manera mucho más eficiente.

I
Los desafíos establecidos por la CE han dado lugar a las principales aportaciones del proyecto ENOPTUS

El principal objetivo del proyecto ENOPTUS es desarrollar un sistema inteligente que ayude a los gestores energéticos a automatizar y optimizar el proceso de ahorro mediante la gestión de la producción fotovoltaica (generación de energía solar) centrada en edificios de energía casi nula (NZEB) y el control de cargas gestionables. Este sistema desbloqueará el potencial de ahorro oculto dentro de las pequeñas industrias y edificios del sector terciario, pues la mayoría de ellos carecen de sistemas de gestión de energía para analizar y controlar su energía gastada.

Publicado en: Servicios Energéticos Etiquetado como: ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Energía Eólica, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Gestión Energética, Reducción Demanda Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • ista
  • Maxge Europe
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Artecoin
  • Daikin
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • Carlo Gavazzi
  • Ferroli
  • Schréder
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar