ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Europa debería renovar 23.000 hogares diarios para cumplir con los compromisos frente al cambio climático

Europa debería renovar 23.000 hogares diarios para cumplir con los compromisos frente al cambio climático

Publicado: 27/09/2018

Aproximadamente un 97% de los edificios europeos es ineficiente. Es por ello que, para cumplir con sus compromisos frente al cambio climático, Europa debería renovar 23.000 hogares diarios hasta 2050. Para llevar a cabo tal regeneración, es necesario el acceso a la financiación, es lo que reclaman un reciente informe de World Green Building Council (WorldGBC), donde se hace un llamamiento a las entidades financieras, la industria y el Gobierno para que creen un nuevo mercado para las hipotecas de eficiencia energética y se ponga a disposición de todos los ciudadanos del viejo continente.

El informe propone que la hipoteca a vivienda sostenible puede proteger al usuario frente al riesgo financiero del cambio climático
El informe propone que la hipoteca a vivienda sostenible puede proteger al usuario frente al riesgo financiero del cambio climático.

El informe, “Creando una Hipoteca a la Eficiencia Energética para Europa: Hacia un Nuevo Estándar de Mercado”, aborda cómo Europa debería financiar los esfuerzos para transformar el parque edificado y reducir el 40% de las emisiones de carbono europeas que proviene de los edificios. Y es que, de acuerdo con el trabajo publicado, el 97% de los edificios europeos es ineficientes. Es decir, si Europa quiere cumplir con sus compromisos frente al cambio climático debería renovar 23.000 hogares diarios hasta 2050.

Plan piloto

En la actualidad, los requisitos para la creación de una hipoteca a la eficiencia energética se están probando en el marco de un plan piloto respaldado por la UE , donde participan bancos e instituciones financieras que representan una capacidad de financiación conjunta de más de 3 billones de euros, cantidad que equivale al 20% del PIB de la UE.

El informe propone un nuevo conjunto de estándares para evaluar la eficiencia energética de una propiedad y que ésta pueda reducir los riesgos financieros y climáticos para las entidades financieras. Además, se reclama que se ayude a los solicitantes de una hipoteca a acceder a unas condiciones más favorables, como tasas de interés hipotecarias más bajas.

Potencia comercial

El trabajo publicado por World Green Building Council describe la potencia comercial de las hipotecas a la eficiencia energética, además de explicar la manera de reducir los riesgos para prestatarios y prestamistas, al reducir las facturas de energía. Así, los prestatarios tendrían más capacidad financiera para cumplir con los pagos de la hipoteca y estarían más protegidos frente a una posible devaluación de las propiedades ineficientes, pues, según recuerdan en el informe, la sociedad cada vez está más concienciada con las emisiones de CO2 de los edificios a la atmósfera.

«Los europeos somos muy conscientes de los riesgos de no actualizar nuestros viejos y contaminantes coches, pero todavía carecemos de financiación accesible para ayudar a los propietarios a actualizar sus también viejas casas contaminantes», afirma James Drinkwater, director de la red europea de WorldGBC.

Hipoteca verde

El plan piloto establecido servirá para hacer pruebas sobre cómo los estándares propuestos proporcionarán a los prestamistas la información decisiva que necesitan para comprender cómo el uso de la energía y las mejoras de eficiencia impactan en los riesgos hipotecarios. También ofrecerá información sobre la «facilidad» de es aplicar los estándares propuestos en negocios hipotecarios de miles de millones de euros.

Para Emilio Miguel Mitre, coordinador de EeMap en España, “la hipoteca verde puede abrir excelentes perspectivas de crecimiento como práctica corriente de la rehabilitación energética de la edificación, y para el acceso a la propiedad de edificación sostenible en general”.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Cambio Climático, Financiación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
  • ista
  • Maxge Europe
  • Ferroli
  • Junkers
  • Circutor
  • AMBILAMP
  • Siber
  • Artecoin
  • Schréder
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar