ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Imágenes satelitales para detectar áreas de Reino Unido que sufren pobreza energética gracias al proyecto ThermCERT

Imágenes satelitales para detectar áreas de Reino Unido que sufren pobreza energética gracias al proyecto ThermCERT

Publicado: 02/11/2018

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), Astrosat y E.On se han unido en torno al proyecto ThermCERT, respaldados por el Gobierno británico para detectar las áreas de Reino Unido que necesitan mejoras de eficiencia energética. Para hacerlo, se utilizan imágenes satelitales.

Proyecto para detectar zonas que sufren pobreza energética a través de satélites.
El Gobierno de Reino Unido busca la manera de terminar con la pobreza energética que afecta a más de 2,5 millones de viviendas.

En 2015, el número de hogares que sufría pobreza energética en Inglaterra se estimó en 2,5 millones, aproximadamente el 11% del total de las viviendas del país, lo que suponía un aumento de  2,38 millones de hogares respecto al año 2014. Con estas cifras en la mano, y con el objetivo de reducirlas, E.ON junto con Astrosat y el apoyo de la Agencia Espacial Europea trabajan en el desarrollo de una herramienta que permita captar la demografía de las ciudades y las comunidades que viven en las zonas con escasez de eficiencia energética.

De hecho, la pobreza energética parece haberse convertido en una de las principales batallas que encara el Ejecutivo Británico. Según datos recogido por E.ON, el Gobierno tratará de cortar de raíz la causa de la pobreza energética en la próxima década, y para ello, impulsará 6.000 millones de libras con las que se podrán realizar mejoras de eficiencia energética en algunos de los hogares más pobres.

Combatir el déficit de energía

Debido al aumento de las cifras de hogares que sufren problemas de pobreza energética, el Gobierno creo «The Energy Company Obligation (ECO)». Se trata de un plan del Ejecutivo británico de eficiencia energética, cuyo objetivo era, por un lado, reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por el otro, luchar contra la pobreza energética.  De este modo, las empresas proveedoras de energía tienen la obligación de cumplir con este esquema legal, siempre que tenga más de 250.000 clientes domésticos, proporcione más de 400 GW/h de electricidad o más de 2000 GW/h de gas.

Proyecto para detectar zonas que sufren pobreza energética a través de satélites.
El Proyecto nació hace un año y está previsto que se concluya a en el primer trimestre de 2019.

El problema que lidian los principales proveedores de energía es que están obligados a instalar medidas de eficiencia energética a sus clientes al tiempo que tratan de mantener precios competitivos. De modo que para identificar los hogares que pasan necesidades energéticas de la forma más rápida, se ha creado la herramienta ThermCERT con el objetivo de reducir la complejidad.

Datos en tiempo real

Se trata de un proyecto que nació hace justo un año, en noviembre de 2017, y que se pretende que esté listo para el tercer trimestre del próximo año. Por el momento, la primera prueba viable se lanzó el pasado mes de septiembre, pero se volverá a realizar un ensayo probará definitivamente por los primeros usuarios de E.ON para realizar más iteraciones.

El proyecto utilizará datos recopilados casi en tiempo real de satélites en órbita, incluidas las fuentes ópticas, infrarrojos térmicos para el mapeo térmico y la calidad del aire y el seguimiento de la contaminación, que se combinarán con el software ThermCERT de Astrosat para ayudar a resolver problemas como el estado y el aislamiento de la vivienda.

Proyecto para detectar zonas que sufren pobreza energética a través de satélites.
Esquema del funcionamiento del proyecto.

Esta plataforma va a permitir entregar una visión que indique dónde se necesitan mejoras energéticas de manera que se puedan enfocar mejor las medidas para mejorar el parque de viviendas y optimizar las instalaciones de eficiencia energética.

«El poder del espacio»

El sistema ThermCERT combina datos satelitales, observación en tierra y datos estadísticos preexistentes en un único punto de acceso. De este modo, E.ON podrá analizar y seleccionar las áreas que sufren este tipo de pobreza, así como las circunstancias que las hace elegibles para instalar en en estas viviendas las medidas de mejora de eficiencia energética que financia E.ON.

En opinión del director de Operaciones de Astrosat, Fraser Hamilton, el sistema ThermCERT de Astrosat unido a los datos de E.ON proporciona una solución de la era espacial a los desafíos energéticos de la Tierra, al aprovechar el poder de la tecnología espacial para ofrecer beneficios en el mundo real. «En un mundo donde los datos se generan de manera rutinaria antes de que se sepa que existe un problema o una aplicación, podemos correlacionar y fusionar de manera inteligente los datos de los satélites in situ», puntualizó.

Proyecto para detectar zonas que sufren pobreza energética a través de satélites.
E.ON podrá analizar y seleccionar las áreas que sufren pobreza energética gracias a este proyecto.

Para Michael Lewis, director Ejecutivo de E.ON en Reino Unido, este proyecto consiste en «aprovechar el poder del espacio», junto con la experiencia de la compañía trabajando con las autoridades locales y «brindando un cambio real en términos de pobreza de energética y emisiones de carbono, para ayudar a reducir la pérdida de calor y el gasto innecesario de energía en áreas regionales» de todo el país.

No obstante, Joel Stafford, gerente de Proyectos en ThermCERT advierte en una entrevista publicada en el blog de E.ON que si bien esta información es útil, una mala eficiencia térmica puede ser causada por varios motivos. Es decir, no está relacionada necesariamente la pobreza energética con la falta de recursos, sino que se puede deber simplemente a un aislamiento deficiente dentro de la vivienda. «Lo que hace que esta herramienta sea tan emocionante», explica Stafford, es que «al combinar los datos de eficiencia térmica con los datos demográficos y de privación agregados, los datos de vivienda y los datos históricos de obligación de E.ON, podemos crear una imagen completa de las comunidades en todo el país, lo que nos permite detectar áreas donde es más probable de que un gran número de hogares vulnerables sea fuerte».

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Monitorización Energética, Pobreza Energética, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Artecoin
  • Daikin
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Ferroli
  • Siber
  • ista
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar