ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Capas antirreflectantes y un convertidor DC-DC, desarrollos de Tecnalia que mejoran la eficiencia energética en la fotovoltaica

Capas antirreflectantes y un convertidor DC-DC, desarrollos de Tecnalia que mejoran la eficiencia energética en la fotovoltaica

Publicado: 15/01/2019

La energía solar fotovoltaica de concentración (Concentrated PhotoVoltaics – CPV) emplea diferentes dispositivos ópticos, como lentes o espejos, para concentrar una gran cantidad de radiación solar en una pequeña área de células fotovoltaicas y así, generar electricidad. Tecnalia ha desarrollado una familia de capas antirreflectantes, denominadas ARGICOAT®, que se pueden emplear también en sistemas fotovoltaicos bifaciales, en vidrios antirreflectantes para el transporte o para el sector de la construcción; o en tratamientos anti suciedad.

Capas antirreflectantes y un convertidor DC-DC, desarrollos de Tecnalia que mejoran la eficiencia energética en la fotovoltaica
Los dispositivos experimentales desarrollados en el marco de CPVMatch han alcanzado el récord de eficiencia en energía solar convertida en electricidad (41,4%).

Otro de los desarrollos de la firma es un convertidor continua-continua (DC-DC) a nivel de módulo, que mejora la producción eléctrica. De hecho, el diseño realizado ha logrado valores de eficiencia máxima de hasta un 98,6 % y una eficiencia europea mayor del 98 % con un coste cercano a los 15 euros/Wp.

Alternativas

Este convertidor es una alternativa a las soluciones de inversor centralizado o inversor tipo string, sobre todo en sistemas fotovoltaicos en los que se producen diferencias en el funcionamiento entre módulos del mismo array, debidos a sombras, diferentes condiciones de radiación y temperatura.

El convertidor DC-DC tiene aplicación en otros ámbitos más allá de la CPV, por ejemplo, en la industria del automóvil al permitir obtener la máxima potencia disponible en circunstancias de sombras o en paneles con diferentes curvaturas.

Los dispositivos experimentales desarrollados en el marco de CPVMatch han alcanzado el récord de eficiencia en energía solar convertida en electricidad (41,4%).

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • De Dietrich
  • Artecoin
  • ista
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Intesis
  • Daikin
  • Circutor
  • Carlo Gavazzi
  • Junkers
  • Siber
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • Testo
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar