ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Inauguran en Francia un laboratorio de supercomputación que consigue ahorros energéticos del 75%

Inauguran en Francia un laboratorio de supercomputación que consigue ahorros energéticos del 75%

Publicado: 11/11/2019

La compañía Atos, especialista en transformación digital y supercomputación, ha inaugurado un nuevo laboratorio de pruebas de computación de alto rendimiento (HPC) en Angers (Francia) que consigue ahorros energéticos del 75%. El edificio cuenta con un sistema de enfriamiento de bajo consumo y de recuperación de energía y está equipado con un techo verde y terminales de carga para vehículos eléctricos. Además, en 2020 se instalarán paneles fotovoltaicos.

Acto de inauguración del laboratorio de supercomputación de Atos en Francia.
El nuevo laboratorio inaugurado en Francia brinda a los clientes de Atos la posibilidad de probar su equipo de supercomputación en condiciones reales. El nuevo edificio cuenta con instalaciones que le permiten ahorros energéticos del 75%.

El nuevo centro de 2.000 m2, que tiene la capacidad de albergar el equivalente de aproximadamente 48 supercomputadores BullSequana, brinda a los clientes de HPC de Atos en todo el mundo la oportunidad de probar exhaustivamente su equipo de supercomputación en condiciones reales, para garantizar que cumpla con los estrictos criterios de evaluación comparativa, antes para recibir la entrega en las instalaciones.

Optimizado para la eficiencia energética

La infraestructura del laboratorio está equipada con un sistema de enfriamiento de bajo consumo de energía que utiliza fluido refrigerante de bajo GWP (potencial de calentamiento global) y sistema free-cooling para enfriar el agua, lo que puede generar ahorros de energía de hasta el 75%.

Tiene también un sistema de recuperación de energía que reutiliza la energía generada por la operación del laboratorio para calentar o enfriar las oficinas, operando a un COP (coeficiente de rendimiento) 6 de eficiencia energética, dos veces más eficiente que un sistema estándar.

Por último, un techo verde, terminales de carga de vehículos eléctricos y paneles de techo fotovoltaicos, que se instalarán en 2020, completan el conjunto de instalaciones para conseguir la alta eficiencia de este edificio.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • Daikin
  • Siber
  • Artecoin
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • Circutor
  • ista
  • Ferroli
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar