ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La biomasa y la energía solar permitirán que el Observatorio Astronómico de Calar Alto sea autosuficiente

La biomasa y la energía solar permitirán que el Observatorio Astronómico de Calar Alto sea autosuficiente

Publicado: 11/03/2020

En los próximos meses, el Observatorio Astronómico de Calar Alto, situado en la Sierra de los Filabres (Almería), llevará a cabo la sustitución parcial de sus fuentes de energía para reducir su huella ecológica y ser autosuficiente. Gracias a la financiación con fondos europeos, el observatorio pretende convertirse en una "isla energética" y contará con una caldera de biomasa, energía fotovoltaica y vehículos eléctricos.

Un observatorio más sostenible: Calar Alto se convertirá en una “isla energética”
El empleo de biomasa y energía solar permitirá reducir considerablemente la huella ecológica del observatorio, así como los gastos asociados a su demanda energética.

El Observatorio de Calar Alto es el mayor observatorio óptico de Europa continental y, desde su fundación en 1973, ha sido uno de los motores de la astrofísica española. Situado a una altura de más de dos mil cien metros, el observatorio afronta una considerable demanda energética derivada de su situación en alta montaña y de sus características tecnológicas.

El proyecto energético plantea la instalación de una caldera de biomasa que sustituya el uso de gasóleo para calefacción y agua caliente, de un sistema de producción de energía solar y la sustitución de los vehículos del observatorio por coches eléctricos.

El uso de biomasa supondrá un ahorro anual de 33.000 euros con respecto al coste actual. Este ahorro se sumará al que ha obtenido por el sistema de autoconsumo fotovoltaico, que cubrirá las necesidades de las instalaciones en los periodos diurnos, que constituyen los más costosos de las tarifas energéticas.

Igualmente, se ha sustituido parte de la flota de coches por modelos eléctricos que, además de contaminar menos, pueden servir como plataforma de experimentación de estos vehículos en condiciones extremas.

Un referente para los observatorios profesionales

"Debido a las características particulares de los entornos que rodean a los observatorios astronómicos profesionales, los gastos de electricidad y combustible son elevados –señala Jesús Aceituno, director del observatorio e investigador principal del proyecto–. Con la implementación de la isla energética de Calar Alto, pretendemos ser un referente mundial para otros observatorios profesionales como modelo de gestión que ayude al medio ambiente, con una reducción estimada de 160 toneladas de dióxido de carbono al año y la consecuente optimización de los gastos asociados".

"Este proyecto busca, por un lado, optimizar la manera en que consumimos y producimos energía en el observatorio y, por otro, demostrar que es posible garantizar el suministro energético en condiciones climatológicas extremas en una instalación de alta tecnología, en alta montaña, generando a la vez ahorro y reduciendo enormemente el impacto ambiental", apunta Marco Azzaro, gestor del proyecto.

El proyecto está financiado por el programa FEDER con referencia ICTS2017-07-CAHA-4 y el programa de ayuda a ICTS del subprograma estatal de infraestructuras científicas y técnicas y equipamiento con referencia CAHA-16-CE-3978.

Archivado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autosuficiencia Energética, Biomasa, Energía Solar

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Aldes
  • LEDVANCE
  • Fluke

    Patrocinio Bronce

    • Bosch Comercial e Industrial España
    • Ansell Lighting
    • Junkers
    • Electrónica OLFER
    • Resideo
    • De Dietrich
    • Mitsubishi Electric
    • AMBILAMP
    • Circutor
    • Hitecsa
    • Sawatco
    • Ferroli
    • TESY
    • CIC Consulting Informático
    • Carlo Gavazzi
    • Schréder

      Sobre ESEFICIENCIA

      ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      ESEFICIENCIA está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 15.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 28.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 14.800 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más