ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Convocatoria de expresiones de interés para implantar nuevas tecnologías de eficiencia energética entre 2030 y 2050

Convocatoria de expresiones de interés para implantar nuevas tecnologías de eficiencia energética entre 2030 y 2050

Publicado: 20/04/2020

Como parte de su programa de trabajo de 2020, la PTE-ee va a desarrollar el estudio de «Prospectivas 2030-2050 de Tecnologías de Eficiencia Energética» a través de la contratación de una entidad o consorcio de entidades. Para ello, lanza una petición de expresiones de interés de aquellos interesados en participar en el concurso. La fecha límite de recepción de expresiones de interés es el 23 de abril.

Contratación de un Estudio de Prospectiva 2030-2050 de Tecnologías de Eficiencia Energética
La fecha límite de recepción de expresiones de interés es el 23 de abril de 2020.

La segunda fase de la descarbonización de la economía (2030-2050) requerirá de la implantación de nuevas tecnologías en el campo de la eficiencia energética, más allá de las que se desplieguen en la fase 2021-2030 indicadas en el PNIEC.

El estudio se centrará en los retos y tecnologías seleccionados por la PTE-ee, con la colaboración de entidades públicas y asociaciones sectoriales. Los conceptos concretos en cuanto a retos y tecnologías se detallarán en las especificaciones preliminares, si bien los ofertantes interesados podrán proponer conjuntos (reto-tecnología-sector) alternativos, justificadamente.

Etapas del concurso

La adjudicación se realizará por el procedimiento negociado en cuatro etapas, tal y como se detalla a continuación.

La primera fase consistirá en la recepción de «Expresiones de interés». En esta etapa, las entidades interesadas enviarán a la PTE-ee, por correo electrónico, sus expresiones de interés, adjuntando las referencias de trabajos similares desarrollados en los últimos cinco años (fecha de finalización, título, cliente, importe sin IVA) y cualquier certificado de cliente o documento similar; indicarán, además, una persona de contacto, email y teléfono.

El criterio de elegibilidad en esta primera fase son: haber desarrollado en los últimos cinco años tres estudios similares en objetivo y ámbito por valor igual o mayor de 17.000 euros cada uno, o 350 horas de trabajo equivalente cada uno.

La fecha límite de recepción de Expresiones de Interés es el 23 de abril de 2020. De entre los interesados, PTE-ee realizará una lista larga a los que remitirá las especificaciones preliminares, así como los criterios de adjudicación y los plazos máximos de ejecución.

La segunda etapa es la denominada «Oferta inicial». El día 27 de abril, la PTE-ee remitirá a los interesados elegibles las especificaciones técnicas y reglas de participación en el concurso. Los interesados remitirán su propuesta antes del 7 de mayo de 2020.

En tercer lugar, comenzará la fase de «Negociación y petición de ofertas definitivas». A partir de la recepción de las ofertas, PTE-ee seleccionará a un máximo de cuatro finalistas, con los que mantendrá una breve negociación para aproximar posturas entre los días 13 y 18 de mayo. El 21 de mayo, se enviarán las especificaciones definitivas a los finalistas, quienes deberán enviar su oferta final el 30 de mayo como último día.

Por último, se llegará al proceso de «Evaluación, resolución y comunicación». El día 4 de junio, la PTE-ee comunicará el resultado a los finalistas, dando la orden de proceder al ganador.

Información adicional

Los interesados pueden contactar con Guillermo José Escobar López, coordinador técnico de la PTE-ee por email (coordinadortecnico@pte-ee.org).

Se atenderán las consultas que se reciban dos días antes de la fecha de cierre correspondiente. En la etapa 1, las respuestas se enviarán al interesado solamente; en la etapa 2, las respuestas se enviarán a todos los ofertantes, para que todos dispongan de la misma información, pero sin indicar quien realizó la consulta; y en la etapa 3, las respuestas se enviarán a todos los finalistas, para que todos dispongan de la misma información, pero sin indicar quién realizó la consulta.

El documento que recoge toda esta información se encuentra disponible en este enlace.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Descarbonización, Economía Circular, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Gestión Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • Siber
  • Junkers
  • ista
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • Artecoin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar