ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Planes comarcales de energía sostenible en 81 municipios de la provincia de Gipuzkoa

Planes comarcales de energía sostenible en 81 municipios de la provincia de Gipuzkoa

Publicado: 20/05/2020

Combatir la pobreza energética y fomentar un modelo energético sostenible en las comarcas de Gipuzkoa es el objetivo del convenio firmado por la Diputación de Gipuzkoa y ocho comarcas guipuzcoanas. Mediante este acuerdo, al que el Departamento de Medio Ambiente destinará 400.000 euros, se desarrollarán planes comarcales de energía en 81 municipios de la provincia.

Ocho agencias de desarrollo, que integran a 81 de los 89 municipios guipuzcoanos, desarrollarán planes y actuaciones para impulsar una transición energética sostenible.
La finalidad del acuerdo es la extensión de la estrategia de sostenibilidad energética de Gipuzkoa mediante el impulso de los planes de energía comarcales.

En la mañana del 18 de mayo se llevó a cabo la firma del convenio, que fue rubricado por el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, y los representantes de las ocho comarcas: Debabarrena, Oarsoaldea, Tolosaldea, Urola Erdia, Goierri, Urola Garaia, Debagoiena y Beterri Buruntza.

La finalidad del acuerdo es la extensión de la estrategia de sostenibilidad energética de Gipuzkoa mediante el impulso de los planes comarcales de energía. Para ello, cada comarca recibirá por parte de la Diputación Foral una aportación económica de 50.000 euros.

Energía sostenible en el 100% del territorio

El objetivo del Departamento de Medio Ambiente es que la totalidad de las comarcas de Gipuzkoa cuenten con su propio plan de energía y avanzar así hacia la sostenibilidad energética del territorio, en línea con los objetivos establecidos en la estrategia guipuzcoana de cambio climático GK 2050.

Hasta la fecha, son ocho las comarcas guipuzcoanas que cuentan con su propio plan; el reto ahora es incorporar a las comarcas de Txingudi y Urola Kosta y a la ciudad de San Sebastián, dando así cobertura al 100% del territorio.

Tres ámbitos de actuación

Las acciones llevadas a cabo por parte de las agencias de desarrollo se centran fundamentalmente en tres ámbitos de actuación.

El primero, en la sensibilización, formación y comunicación para la ciudadanía en general y otros colectivos en particular (hogares, empresas y comercios). En este ámbito de actuación, es de destacar el proyecto 50/50, iniciativa que se está desarrollando en Tolosaldea, Oarsoaldea, Urola Garaia y Urola Erdia y que promueve la toma de conciencia del consumo energético desde los colegios para involucrar a toda la comunidad educativa en la puesta en marcha de las medidas de ahorro y eficiencia energética.

El segundo ámbito de actuación es el fomento de la lucha contra la pobreza energética. A este respecto, Beterri-Buruntza y Tolosa van a desarrollar diagnósticos y planes contra la pobreza energética en la comarca y Urola Garaia va a realizar programas de formación para los técnicos y representantes de los ayuntamientos así como la organización de visitas técnicas para los mismos.

Por último, el tercer ámbito es el fomento de la eficiencia energética y el impulso de las energías renovables en el sector público (dependencias municipales y alumbrado público), sector primario (explotaciones agrarias), terciario (comercios y establecimientos turísticos) y pequeñas industrias.

En este aspecto, son de destacar los proyectos de Debagoiena y Debabarrena, con sus estudios de mejora de la eficiencia energética y estudios de viabilidad técnica y económica para la implantación de energías renovables en edificios públicos, microempresas y establecimientos comerciales.

También dentro de este tercer ámbito, cabe mencionar varias iniciativa comarcales: Goierri realiza un análisis del potencial de instalación de energía fotovoltaica en suelos y edificios municipales; Urola Erdia presenta una propuesta de análisis de la potencialidad para producir energía y calor mediante energías renovables en polígonos industriales de la zona; la comarca de Urola Garaia plantea la redacción de una estrategia para el cumplimiento por los ayuntamientos de la comarca y la organización de una feria sobre movilidad eléctrica y, por último, Goierri realizará un análisis y fomentará el impulso hacia la movilidad sostenible.

Estrategia común de sostenibilidad

La finalidad de estos convenios es impulsar una estrategia común de sostenibilidad energética con tres retos básicos: la reducción y prevención de la pobreza energética de la sociedad guipuzcoana, tener una menor dependencia energética en el territorio y lograr niveles progresivamente más bajos de emisiones de CO2.

El convenio ha sido firmado por Iker Urruzola, presidente de la Agencia de desarrollo comarcal Tolosaldea Garatzen y alcalde de Zizurkil; Javier Zubizarreta, presidente de la sociedad comarcal de desarrollo de Urola Erdia Iraurgi Berritzen y alcalde de Azkoitia; Fernando Nebreda, director gerente de la agencia comarcal de desarrollo Oarsoaldea; Juan Ángel Balbás, director gerente de Debegesa Sociedad para el Desarrollo económico de Debabarrena; Iker Galparsoro, director de Goieki, agencia de desarrollo comarcal del Goierri; Maite Antón, presidenta de la Mancomunidad de Debagoiena; y Mª José Izaguirre, presidenta de la Mancomunidad de Beterri-Buruntza.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Acuerdo, Ahorro Energético, Desarrollo Sostenible

BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Hitecsa
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • De Dietrich
  • Haier
  • Intesis
  • Desigenia
  • Circutor
  • Electrónica OLFER
  • Ferroli
  • FENAGE
  • ISTA
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • Testo
  • Siber
  • Artecoin
  • Bosch Comercial e Industrial España
  • Prilux
  • Junkers
  • Daikin
  • Mitsubishi Electric
  • Resideo
  • TESY
  • CIC Consulting Informático
  • Ansell Lighting
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar