ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El autoconsumo se bonifica en el IBI del 41% de los municipios de más de 10.000 habitantes

El autoconsumo se bonifica en el IBI del 41% de los municipios de más de 10.000 habitantes

Publicado: 06/07/2020

Un 41% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones del IBI a las instalaciones de autoconsumo. Así se desprende de un estudio presentado por la Fundación Renovables y la compañía noruega Otovo. De los 753 municipios estudiados, 312 ofrecen estos incentivos.

Un 41% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece descuentos del IBI a las instalaciones de autoconsumo
Porcentaje de población de la muestra estudiada por provincia o ciudad autónoma con bonificación sobre el IBI.

Con este estudio, Fundación Renovables y Otovo han llevado a cabo una ampliación y mejora de los informes realizados en 2018 y 2019, los cuales evaluaban y analizaban la situación de los diferentes incentivos fiscales y económicos que los ayuntamientos españoles contienen en sus normativas municipales, con el fin de favorecer y apoyar la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico.

Asimismo, se han analizado el IBI y el ICIO conjuntamente, obteniendo que solamente 231 municipios, el 28% de los analizados (lo que representa un 47% de la población estudiada), ofrecen ambas bonificaciones. Además, 87 ayuntamientos ofrecen el descuento únicamente con el IBI, el 12% del total; 170 solamente sobre el ICIO, el 23%; y 263 municipios no ofrecen ningún tipo de bonificación, el 35%.

Necesidad de agilizar los trámites

De esta forma, el informe señala que algunos de los ayuntamientos que ofrecen este incentivo presentan unas condiciones administrativas o técnicas tan restrictivas y poco coherentes para la obtención de la bonificación, sobre todo en el caso del IBI, que en algunos casos hacen que sea casi imposible tener acceso al descuento impositivo.

A este respecto, Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables, ha indicado: «desde la Fundación, abogamos por una facilitación y agilización de dichos trámites, definiendo adecuadamente en las ordenanzas municipales cómo y bajo qué condiciones se pueden obtener estas bonificaciones, evitando limitaciones o condiciones que no representen la realidad o limiten su obtención».

Periodo simple de retorno de la inversión

De manera complementaria, el análisis económico muestra el impacto positivo y la gran relevancia que tiene la bonificación del IBI en la disminución del periodo simple de retorno de la instalación. En la hipótesis planteada con tres ubicaciones y escenarios distintos (Lugo, Madrid y Almería), se ha analizado el periodo simple de retorno obtenido durante los primeros cinco años tanto sin la existencia de bonificaciones como con ellas cuando estas últimas representan el 25% y el 50% del IBI.

Esta última es la más común entre ayuntamientos, la más adecuada y la que contiene un mayor impacto, puesto que el periodo simple de retorno de la inversión de la instalación puede reducirse hasta cinco años y ocho meses en el caso de una ubicación de la instalación en el norte de España (Lugo), y tres años y un mes en el caso de ubicación en el sur (Almería) para la misma instalación y bonificación.

En palabras de Fernando Ferrando: «abogamos por la modificación de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local y de las limitaciones de gasto en los ayuntamientos, con el fin y la necesidad de capacitarlos para la movilización y utilización de recursos para ser la base del nuevo modelo energético. Por todo ello, este informe supone una demostración y análisis práctico de la necesidad de que los ayuntamientos lideren y sean el motor, a través de una fiscalidad activa y mejorando la participación ciudadana, el cambio y la descentralización del modelo energético colocando al consumidor en el centro del sistema y brindando a las ciudades mayores posibilidades de autonomía, desarrollo y autosuficiencia».

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • Siber
  • Electrónica OLFER
  • Artecoin
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • Junkers
  • Ferroli
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar