ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Nuevo proyecto Horizonte 2020 busca un modelo de "pago por uso" para servicios energéticos

Nuevo proyecto Horizonte 2020 busca un modelo de «pago por uso» para servicios energéticos

Publicado: 07/07/2020

Este mes se ha puesto en marcha Efficient Equipment as a Service, un proyecto europeo financiado a través del programa de investigación e innovación Horizonte 2020. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar el modelo de la «servitización» (o pago por uso) y su estructura financiera para acelerar las inversiones en eficiencia energética en pymes de Bélgica, Holanda y España. En el proyecto participa Anese, la Asociación de Empresas de Servicios energéticos, junto a otras tres entidades europeas, que contarán con un presupuesto de 1,62 millones de euros para desarrollar el modelo de pago por uso en los servicios energéticos.

ANESE y otras tres entidades europeas ponen en marcha el proyecto “Efficient Equipment as a Service” para acelerar las inversiones en eficiencia energética
Este proyecto eliminará las actuales barreras de los costes de inversión, proporcionando un bajo riesgo operacional y liberando el capital para otras prioridades de inversión que pueda tener el cliente final.

El consorcio de este proyecto estará coordinado por BASE (Basel Agency for Sustainable Energy), agencia para la energía sostenible de Basilea (Suiza). Agoria, la asociación de empresas de tecnología (Bélgica) y EIT InnoEnergy, centro de innovación que apoya e invierte en proyectos del sector energético (Holanda) completan, junto a Anese, este consorcio.

Proyecto Efficient Equipment as a Service

Este proyecto se basa en un modelo de pago por uso en el cual los consumidores finales solo pagarán por el servicio que reciben y no por el propio producto o por la infraestructura que conlleva dicho servicio. En este caso, las empresas de servicios energéticos instalan y mantienen los equipos y recuperan la inversión a través de pagos periódicos. Estos pagos tienen un coste fijo por unidad de servicio entregada (por ejemplo, euro por metro cúbico de aire comprimido, por tonelada de refrigeración o horas de iluminación) y están basados en el uso real.

Este modelo crea las condiciones adecuadas para que las pymes tengan acceso a tecnologías sostenibles sin necesidad de invertir inicialmente en los equipos más eficientes y caros. En ese sentido, este proyecto eliminará las actuales barreras de los costes de inversión, proporcionando un bajo riesgo operacional y liberando el capital para otras prioridades de inversión que pueda tener el cliente final.

Ventajas de la servitización

El modelo de la servitización o pago por uso reduce el riesgo tecnológico para los clientes, ya que no están obligados a invertir en tecnologías, mientras que también se les incentiva a bajar el consumo de energía.

También ofrece a los proveedores de servicios energéticos la oportunidad de optimizar la operación de los equipos para reducir costes operativos, ofreciendo así al cliente las tecnologías más eficientes del mercado.

Además, este modelo se apoya en el concepto de economía circular, que incentiva a los proveedores de servicios energéticos a que usen sus equipos de forma modular con piezas reutilizables y reciclables.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, BEMS (Building Energy Management Systems), EaaS (Energía como Servicio), Economía Circular, Fondos Next Generation, Horizonte 2020

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • Schréder
  • Artecoin
  • Ferroli
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • ista
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar