ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Los restos de poda de los viñedos de Castilla-La Mancha se transforman en electricidad

Los restos de poda de los viñedos de Castilla-La Mancha se transforman en electricidad

Publicado: 17/07/2020

Bajo el nombre de «Proyecto Sarmiento», la compañía Ence proporciona al sector vitivinícola una solución sostenible al exceso de subproductos, como los restos de poda de la vid. De este modo, la planta que Ence tiene en Puertollano (Ciudad Real) para generar energía con biomasa se ha convertido en el lugar a donde van a parar los residuos de los viñedos castellano-manchegos.

Ence proporciona una solución sostenible para los subproductos vitivinícolas de Castilla-La Mancha
Los restos de poda suponen un problema para muchos agricultores vitivinícolas, que ven en la quema de los sarmientos una manera de gestionar estos subproductos. La planta que Ence tiene en Puertollano les proporciona una solución sostenible.

La mayor superficie de viñedo mundial se encuentra en Castilla-La Mancha, con unas 470.000 hectáreas. El trabajo diario de 85.000 viticultores genera una gran producción anual de caldos, pero también de subproductos vitivinícolas, susceptibles de ser aprovechados como combustible de origen natural y renovable.

Ence, gracias a su planta de generación de energía renovable con biomasa de Puertollano, proporciona una solución sostenible al exceso de estos subproductos vitivinícolas. La compañía puso en marcha, hace unos meses, el llamado “Proyecto Sarmiento”, que ha generado una cadena de valor en aquellas partes del proceso del vino más allá de la recogida de la cosecha.

Mediante el empleo de los restos de poda de la vid como fuente de energía renovable se reducen las emisiones difusas por su quema en el campo, que generan un gran impacto ambiental, a la vez que se aporta riqueza en el medio rural.

Creación de actividad económica

La colaboración de los agricultores y su compromiso con el medio ambiente es un ejemplo para la recuperación verde que la sociedad afronta tras las crisis sanitaria y económica. Los restos de poda suponen un problema para muchos, que ven en la quema de los sarmientos una manera de gestionar estos subproductos. Ence les ofrece una solución que facilita esta tarea, evitando su quema descontrolada y recuperando la energía de la biomasa para producir electricidad renovable.

Biollano 50MW, que es como se conoce a la planta de Puertollano inaugurada el pasado mes de enero, es un claro ejemplo de transición justa hacia un modelo energético bajo en carbono, en línea con las directrices de Bruselas y con la política energética española. En esta localidad, Ence ha reemplazado una central eléctrica a base de combustible fósil por una planta de energía renovable con biomasa que contribuye a la descarbonización del sistema nacional.

La creación de actividad económica en la región mediante el aprovechamiento y valorización de estos subproductos proporciona empleo estable, sostenible y de calidad en el ámbito rural, ayudando al sostenimiento de más de 1.300 puestos de trabajo directo, indirecto e inducido, contribuyendo de esta manera a fijar población en la España vaciada.

Finalmente, cabe subrayar que toda la biomasa empleada en las plantas de Ence cumple con el Decálogo para la Sostenibilidad de la Biomasa como Combustible, una iniciativa que la compañía presentó en 2017 y en la que se garantiza el compromiso con la sostenibilidad en la utilización de la biomasa y el cuidado del medio ambiente en el aprovechamiento de esta fuente renovable de energía.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Medioambiente, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • Ferroli
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Schréder
  • Junkers
  • Artecoin
  • ista
  • Maxge Europe
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar