ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El uso residencial de la biomasa registra una tendencia creciente en 2019, según Avebiom

El uso residencial de la biomasa registra una tendencia creciente en 2019, según Avebiom

Publicado: 05/11/2020

En 2019, la instalación de nuevas estufas y calderas de biomasa de uso residencial ha registrado un incremento de 57.659 equipos respecto al año anterior, lo que supone un aumento del 9,8% en el número de unidades comercializadas. Este es uno de los datos que desvela el último Informe Anual del Observatorio de Biomasa, elaborado por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom).

estufa de biomasa
El Informe Anual del Observatorio de Biomasa 2019 desvela que el uso de la biomasa como fuente de energía renovable para calefacción en España registra una tendencia creciente.

El uso de la biomasa como fuente de energía renovable para calefacción en España registra una tendencia creciente, mejorando sus ventas en los últimos años, que apuntan a batir un nuevo récord este año debido a su posición como una alternativa eficaz para calentar segundas residencias.

En este sentido, el Informe Anual del Observatorio de Biomasa de Avebiom revela que, al cierre de 2019 el incremento del volumen de negocio registrado de la instalación de nuevas estufas y calderas de biomasa de uso residencial, con potencias hasta 50kW, fue del 17,3% respecto a 2018, hasta los 356 millones de euros. En la misma línea, las ventas aumentaron un 9,8% en el número de unidades comercializadas.

Impacto en las emisiones y el empleo

En 2019, las estufas y calderas de biomasa para uso residencial consumieron aproximadamente 447.000 toneladas de pellet y otras 350.000 toneladas de biocombustibles de origen natural y renovable como el hueso de aceituna, procedente de la industria del aceite de oliva, y las cáscaras de frutos secos. Solo este pellet consumido evitó el año pasado el consumo equivalente de 225 millones de litros de gasóleo de calefacción y, por tanto, evitó las emisiones equivalentes a la circulación de 400.000 vehículos.

Asimismo, la cadena de producción de la biomasa para el sector residencial creó 842 nuevos empleos en 2019, hasta llegar a los 6.000 trabajadores directos, un 16,1% más que el año anterior.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Calefacción, Cambio Climático, Emisiones CO2, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • Circutor
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • ista
  • Siber
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • AMBILAMP
  • Daikin
  • Artecoin
  • Junkers
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar