ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Abierto a consulta pública previa el desarrollo de comunidades energéticas locales

Abierto a consulta pública previa el desarrollo de comunidades energéticas locales

Publicado: 19/11/2020

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto un proceso de consulta pública previa para el desarrollo de comunidades energéticas locales, con el objetivo de promover la participación activa de los distintos actores en la transición energética para avanzar hacia un país climáticamente neutro en el año 2050.

Texto de la consulta pública
Se podrán presentar contribuciones a la consulta pública hasta el próximo 2 de diciembre.

La consulta pública previa puesta en marcha por el Gobierno esta semana, que estará abierta hasta el 2 de diciembre, incluye 15 preguntas sobre las oportunidades, el marco facilitador, y los retos y barreras que existen en la actualidad para el desarrollo de las comunidades energéticas locales. Las alegaciones pueden enviarse a la dirección de correo [email protected], indicando en el asunto “Consulta Comunidades Energéticas”.

El papel de las comunidades energéticas locales

En un contexto de reactivación económica tras la crisis sanitaria, tal y como destaca el Miteco en un comunicado, las comunidades energéticas locales pueden jugar un papel relevante en la generación de actividad económica y empleo en el corto plazo, no solo de forma directa, sino también por el efecto tractor sobre las distintas cadenas de valor locales y a través del ahorro en costes energéticos.

Las comunidades energéticas locales engloban dos figuras recogidas en las directivas europeas: las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía. Las primeras quedaron reguladas recientemente a través del RDL 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprobaron medidas en materia de energía y en otros ámbitos de la reactivación económica. Esta normativa da respuesta al mandato europeo de garantizar y facilitar el derecho de los consumidores a participar en proyectos de energías renovables a través de los cuales puedan producir, consumir, almacenar o vender energías renovables, así como compartir dicha energía en el seno de la comunidad.

La elaboración de esta consulta responde a los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que contempla el desarrollo de un marco normativo adecuado que defina las comunidades energéticas locales y favorezca su desarrollo. Asimismo, propone instrumentos para garantizar a los consumidores el derecho a consumir, producir, almacenar y vender su propia energía renovable mediante, entre otros instrumentos, el fomento de las comunidades energéticas locales, así como medidas específicas destinadas a promover el papel proactivo de la ciudadanía en la descarbonización.

A su vez, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP) señala la importancia de situar al conjunto de la sociedad en el centro del sistema energético. Y el desarrollo de las comunidades energéticas complementa además otros instrumentos, como la Estrategia Nacional de Autoconsumo y la Estrategia de Almacenamiento.

Archivado en:Energías Renovables Etiquetado con:Autoconsumo Energético, Autosuficiencia Energética, Desarrollo Sostenible, Politica

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Aldes
  • LEDVANCE
  • Fluke

    Patrocinio Bronce

    • Mitsubishi Electric
    • Stechome
    • Solmad
    • Bosch Comercial e Industrial España
    • AMBILAMP
    • Carlo Gavazzi
    • Electrónica OLFER
    • De Dietrich
    • CIC Consulting Informático
    • Ansell Lighting
    • TESY
    • Junkers
    • Hitecsa
    • Schneider Electric
    • Circutor
    • WOLF
    • Schréder
    • Intesis
    • Testo
    • Ferroli
    • Resideo

      Sobre ESEFICIENCIA

      ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      ESEFICIENCIA está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 15.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 28.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 14.800 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más