ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Nuevo visor que localiza parkings susceptibles para ser cubiertos con placas solares en Baleares

Nuevo visor que localiza parkings susceptibles para ser cubiertos con placas solares en Baleares

Publicado: 22/01/2021

La Consejería de Transición Energética y Sectores Productivos de Baleares y el Instituto Balear de la Energía (IBE) han presentado un nuevo visor de aparcamientos con dimensiones superiores a los 1.000 m2, elaborado por el Servicio de Información Territorial de las Islas Baleares (SITIBSA). Esta herramienta tiene como objetivo localizar todos los parkings de grandes dimensiones susceptibles de ser cubiertos con placas solares en las islas.

visor de aparcamientos de más de 1.000 m2 en Baleares
El nuevo visor de las Islas Baleares ha identificado un total de 794 aparcamientos de más de 1.000 m2.

El nuevo visor de las Islas Baleares es el primer paso de una estrategia global de impulso de la generación de energía solar en todos los aparcamientos con potencial de las islas. Se alinea con la Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética, que establece obligaciones de generar energía limpia en espacios urbanizados, como las grandes cubiertas o los aparcamientos. En el caso de los estacionamientos de titularidad pública, están obligados a partir del año 2025.

Esta herramienta ha identificado un total de 794 aparcamientos de más de 1.000 m2, que suman 275,48 hectáreas. La mayoría, 571, se ubican en la isla de Mallorca; 111 en Menorca, 102 en Ibiza y 10 en Formentera.

A partir de esta lista, se ha establecido el índice de insolación -la cantidad de radiación solar que llega al terreno- y el porcentaje de masa arbolada de cada uno, que indican que tienen una buena irradiación solar y poca presencia de superficie arbolada. En todo caso, el trabajo de SITIBSA concluye que más de 700 aparcamientos tienen un potencial alto para la implantación de energías renovables en sus terrenos.

Asimismo, el visor permite interactuar con todas las capas para conocer la altitud fotovoltaica según el plan sectorial, con el catastro para saber la titularidad y con el mapa urbanístico de las Islas Baleares para conocer el planeamiento actual de cada zona.

Aparcamientos de titularidad pública

El análisis del visor advierte que la mayor parte de la obligación de implantar las energías renovables en los aparcamientos públicos recae sobre los ayuntamientos.

Así, el Instituto Balear de la Energía ha comenzado a comunicar a los diferentes consistorios los datos concretos de los parkings en los que tienen la obligación de instalar cubiertas solares y trabaja para ofrecer el apoyo necesario en los proyectos. En este sentido, el IBE ha propuesto dos estrategias diferenciadas: el diseño de pliegos marco o un convenio para que sea directamente el Instituto el encargado de ejecutar y explotar energéticamente estas instalaciones.

En cuanto a los aparcamientos que son de titularidad del Gobierno balear, la mayoría están vinculados a hospitales públicos. El IBE ya está en proceso de licitación del proceso de implantación de placas solares en el parking del Hospital Mateu Orfila, y la Dirección General de Energía y Cambio Climático ya abrió la consulta preliminar para los hospitales de Manacor, Inca y Son Llàtzer.

Aparcamientos privados de más de 1.500 m2

La Ley de cambio climático y transición energética también establece obligaciones para los aparcamientos privados con dimensiones a partir de 1.500 m2. Las actuaciones a acometer son menores y deben estar relacionadas con el autoconsumo de los edificios anexos.

Además, se ha conseguido que la segunda edición del programa SOLBAL de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) tenga en cuenta la implantación de energías renovables en cubiertas y aparcamientos.

Asimismo, el visor calcula un potencial de generación eléctrica renovable de hasta 200 MW, una cifra que podría llegar a suponer el 6,1% del consumo eléctrico de Baleares en caso de que todos estos aparcamientos contaran con placas fotovoltaicas.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Cambio Climático, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Placas Solares, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Circutor
  • Schneider Electric
  • ista
  • Ferroli
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • Daikin
  • Artecoin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar