ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La potencia adjudicada en la subasta de renovables permitirá reducir la factura eléctrica

La potencia adjudicada en la subasta de renovables permitirá reducir la factura eléctrica

Publicado: 28/01/2021

Un total de 3.034 MW han sido adjudicados en la primera subasta para la asignación de proyectos de energía renovable bajo el nuevo sistema, denominado Régimen Económico de Energías Renovables (REER), celebrada este martes 26 de enero por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Energía fotovoltaica
Se ha adjudicado una potencia de 3.034 MW, 2.036 MW de tecnología fotovoltaica y 998 MW de tecnología eólica,

Esta primera convocatoria ha adjudicado finalmente 3.034 MW a un precio por debajo de mercado, lo que según el Gobierno se traducirá en ahorros directos en la factura de la luz. En concreto, la subasta se ha saldado con un precio medio ponderado de 24,47 euros/MWh para la tecnología fotovoltaica y de 25,31 euros/MWh para la eólica, un 43% de media inferior a la estimación de precios a largo plazo respecto de la última cotización.

Desarrollo de la subasta

Se han subastado 3.000 MW en total, de los cuales 1.000 MW estaban reservados para la tecnología fotovoltaica y otros 1.000 MW para la tecnología eólica. El resto (1.000 MW) se corresponden a una subasta neutra tecnológicamente. En concreto, participaron un total de 84 agentes que presentaron ofertas por 9.700 MW, superando en 3 veces la potencia subastada.

Finalmente, ha sido adjudicada una potencia de 3.034 MW, de los cuales, 2.036 MW corresponden a la tecnología fotovoltaica y 998 MW a la tecnología eólica, asignada a 32 adjudicatarios.

Se trata de una subasta ‘pay as bid’, es decir, los promotores pujan por el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que generen en sus plantas y ese es el precio que se les asigna si su proyecto ha sido adjudicado durante, al menos, 12 años en función de la tecnología.

No obstante, es posible llevar a cabo una aproximación del precio resultante por tecnología (mediante una media ponderada del volumen de potencia adjudicado a los distintos precios), facilitándose a su vez los precios mínimos y máximos adjudicados para cada tecnología.

Reducción de la factura eléctrica

Con la nueva potencia renovable de esta primera subasta se estima una disminución del precio del mercado eléctrico próxima a los 1,3 euros/MWh, lo que se traduce en una reducción de la factura media de los hogares españoles. Esta primera subasta implicará un ahorro próximo a los 5 euros al año, ahorro que se incrementará con las sucesivas convocatorias.

El descenso del precio del mercado eléctrico también beneficiará a los consumidores industriales. Según las estimaciones del Miteco, la factura eléctrica se verá reducida entre un 1,5% para una pequeña industria, lo que supone unos 800 euros al año, hasta un 2,2% anual para un gran consumidor industrial, lo que supone unos 35.000 euros al año.

Por otro lado, se prevé una reducción anual de emisiones de gases de efecto invernadero próxima a los 2,5 millones t/CO2-eq, junto a una movilización de inversiones por unos 2.100 millones de euros asociados a la fabricación y construcción de las instalaciones, ocupando a cerca de 27.000 trabajadores.

Proceso para la inscripción de los adjudicatarios

Los adjudicatarios de la subasta tienen un plazo de dos meses para solicitar la inscripción en el registro electrónico del REER en estado de preasignación. Una vez que se produzca la inscripción, dispondrán de un plazo de 6 meses para identificar las instalaciones y de 12 meses para acreditar que disponen de la autorización administrativa de construcción de dichas instalaciones. Además, los adjudicatarios tendrán que presentar un plan de cadena de valor.

Las instalaciones fotovoltaicas deben estar totalmente finalizadas antes del 28 de febrero del 2023 y las instalaciones eólicas antes del 29 de febrero de 2024.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Energía Eólica, Energía Fotovoltáica, Factura Energética

BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Mitsubishi Electric
  • Schneider Electric
  • Resideo
  • Electrónica OLFER
  • Haier
  • Bosch Comercial e Industrial España
  • ECOLUM
  • De Dietrich
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • Testo
  • Intesis
  • TESY
  • Daikin
  • Ferroli
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • Hitecsa
  • Circutor
  • ISTA
  • Junkers
  • Desigenia
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar