ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El Miteco busca identificar mecanismos para el despliegue de las energías renovables

El Miteco busca identificar mecanismos para el despliegue de las energías renovables

Publicado: 02/02/2021

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado una expresión de interés relativa a energías renovables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo es identificar mecanismos para el impulso de las energías renovables como palanca de recuperación.

Expresión de interés
El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el 26 de febrero de 2021.

El Plan de Recuperación del Gobierno identifica como componente esencial de la política palanca de “transición energética justa e inclusiva” el despliegue del parque de generación renovable, la integración de las energías renovables en los sectores de consumo energético (residencial, industrial, servicios y agricultura), así como el uso de energías renovables térmicas y eléctricas.

Las propuestas a esta convocatoria de expresiones de interés podrán enviarse a través del correo electrónico Bzn-Renovables@miteco.es. El plazo comenzó el viernes 29 de enero y finalizará el viernes 26 de febrero.

La participación en esta expresión de interés permite contribuir a aportar una visión más amplia y plural para que el diseño de las líneas de actuación pueda tener en cuenta la diversidad y características de los posibles proyectos y líneas de actuación. Por lo tanto, no es un criterio previo ni condición exigible de cara al acceso a la potencial financiación o ayudas de la Administración.

Ejes para el despliegue de renovables

En el ámbito del despliegue de energías renovables, el Plan de Recuperación prevé orientar actuaciones e instrumentos en diferentes ejes, como nuevas tecnologías, técnicas o prácticas que optimicen la integración ambiental y territorial de las renovables; la descarbonización de la industria e integración de renovables térmicas en procesos industriales o productivos, así como del sector servicios; y el fomento del autoconsumo eléctrico renovable en los sectores de consumo final, edificación en general, pero también industria, servicios y agricultura.

Además, se contempla la cadena de valor ligada al ciclo de vida de las energías renovables; el desarrollo de la bioenergía sostenible y potenciación del desarrollo de su cadena de valor; el desarrollo de la innovación en energías renovables; modelos de negocio innovadores que ayuden al despliegue e integración de energías renovables en el sector eléctrico y en los sectores finales de consumo de energía; así como proyectos de dinamización, concienciación y formación como, por ejemplo, centros de educación o laboratorios urbanos/rurales en temas de energía y/o gobernanza.

La información que se reciba en esta convocatoria de expresiones de interés tiene como objetivo ayudar a la definición de las líneas estratégicas de actuación en este ámbito, con sus correspondientes mecanismos de financiación u otros mecanismos de apoyo, así como los parámetros técnicos que deban regir la valoración o selección de las actuaciones para acceder a dichos mecanismos.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Descarbonización, Energía Solar, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Artecoin
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Circutor
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Ferroli
  • ista
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar